Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La superficie dedicada a la producción ecológica en Galicia se multiplicó por mil en los últimos 17 años

           

La superficie dedicada a la producción ecológica en Galicia se multiplicó por mil en los últimos 17 años

19/02/2015

La producción ecológica creció en Galicia de manera espectacular en los últimos años, hasta el punto de que la superficie inscrita para este tipo de cultivos se multiplicó por mil en los últimos 17 años, pasando de las tan sólo 13,35 hectáreas en 1997 a las más de 15.600 de 2013. Al tiempo, el número de operadores (productores y elaboradores) pasó en este período de 11 a 656.

Así lo destacó la conselleira de en medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en su visita de ayer a la Casa Grande Xanceda, en el ayuntamiento coruñés de Mesía, donde puso en valor esta importancia de la producción agroganadera ecológica en Galicia, tanto por su valor intrínseco como por el “efecto demostración” que tiene para el conjunto de en medio rural.

La conselleira recordó los beneficios tanto ambientales como económicos y sociales de esta producción e indicó que la agricultura ecológica supone un valor añadido para las producciones de la tierra de Galicia, abriendo el camino a nuevas oportunidades de negocio, y tiene cada vez más aceptación en los mercados extranjeros.

Rosa Quintana explicó que es una modalidad que apuesta por ofrecer al consumidor un producto sano y de máxima calidad y que la Unión Europea apuesta por esta vía, hecho que se pone de manifiesto en toda la normativa que la regula. Añadió que esta producción está cada vez más profesionalizada, lo que se plasma en el incremento constante de la superficie amparada y de los operadores del sector y que este panorama demuestra que es un sector potencial y de futuro para la incorporación de gente nueva.

Iniciativa pionera
La Casa Grande de Xanceda es una iniciativa pionera en Galicia en el campo ecológico. Cuenta con un censo de 379 animales y se dedica a la comercialización de productos lácteos ecológicos (sobre todo yogures). En su gama de productos destacan el queso del peregrino curado en cebada y los yogures de diferentes sabores (con fresas, con ciruela y canela, con vainilla, con manzana y plátano o con frutas del bosque). También comercializa leche ecológica y organiza ecovisitas para grupos y familias, con la idea de dar a conocer la explotación y su filosofía a la población en general. La explotación está inscrita en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA).

La Consellería de Medio Rural y del Mar ha venido apoyando estas actividades con diferentes ayudas y subvenciones. Así, Casa Grande de Xanceda se benefició desde el año 2009 de ayudas gestionadas por este departamento de la Xunta por un importe total de 651.783,61 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo