Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Argentina avanza en la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino

           

Argentina avanza en la apertura de nuevos mercados, especialmente el chino

20/02/2015

El Ministerio de Agricultura de Argentina junto con el Instituto argentino de la promoción de la carne de vacuno están trabajando para aumentar el acceso a mercados para la carne de vacuno. Recientemente han mantenido una reunión para la actualización de la agenda de accesos a mercados internacionales, en la que se está trabajando en forma conjunta entre el sector público y el sector privado. Los países que integran dicha agenda son Estados Unidos; Canadá, México, Unión Europea, Rusia, China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Filipinas, que concentran el 57% de la demanda mundial de carnes bovinas.

En 2014 se han conseguido logros como la aprobación del contingente arancelario Cuota 481 de la UE, el protocolo de carne de alta calidad a Rusia y la apertura del mercado de Vietnam, entre otros. Ahora se están analizando los avances alcanzados a la fecha en cada uno de esos mercados para lograr el acceso con carnes enfriadas y congeladas como también menudencias bovinas en los destinos que se encuentran en la etapa de negociación. También se está debatiendo acciones de promoción de la carne de vacuno argentina en aquellos destinos comerciales abiertos recientemente.

El mercado chino es uno de los favoritos por su gran potencial. Por este motivo, hace unos días, el vicepresidente del IPCVA, Mario Ravettino, participó en una misión comercial a China. Uno de los temas planteados y prioritarios para Argentina es la ampliación del protocolo para poder exportar carne refrigerada y carne con hueso a China.

En los últimos tres años, las importaciones chinas de carne bovina crecieron exponencialmente, pasando de 30.000 tn res con hueso en 2011 a 415.000 tnen 2013 (+374%), cifra que también habría aumentado en 2014. Australia es el principal abastecedor de carne, con más del 50% del mercado. La OECD estima que la demanda de todas las carnes en China seguirá creciendo sostenidamente a lo largo de los próximos 10 años. En cuento a la carne vacuna se prevé que las importaciones lleguen a las 850 mil toneladas en la próxima década. Otros importantes proveedores globales de carne bovina, como Brasil y Estados Unidos, al no poseer acceso directo al mercado chino, dirigen sus exportaciones vía Hong Kong.

La Argentina coloca en China exclusivamente carne deshuesada y congelada. Además, vía Hong Kong puede colocar cortes con hueso y menudencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo