Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Miren y Entzia, dos nuevas variedades de patata de gran valor nutricional desarrolladas en el País Vasco

           

Miren y Entzia, dos nuevas variedades de patata de gran valor nutricional desarrolladas en el País Vasco

20/02/2015

Una nueva investigación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, Sociedad Pública sin ánimo de lucro dependiente del departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco ha creado dos nuevas variedades de patatas de gran valor nutricional y aptitud industrial.

Ambas presentan un llamativo aspecto, ya que Miren tiene la pulpa de color amarillo intenso y Entzia, de color morado. Esta peculiaridad les abre una interesante vía para su uso en los hogares y en la gastronomía, además de resultar igualmente óptimas para su utilización industrial. Los nuevos tubérculos ya han sido inscritos en el Registro de Variedades Comerciales.

El sorprendente color morado es solo uno de los atractivos de Entzia. Esta variedad se caracteriza por una elevada presencia de componentes antioxidantes, lo que le aporta un gran valor nutricional y le convierte en un alimento funcional. Contiene, además, una importante cantidad de antocianinas, un pigmento con gran potencial bioactivo y efectos beneficiosos para la salud humana, que es muy apreciado en la elaboración de alimentos con alto valor añadido.

Por el color morado de su carne y piel, Entzia está destinada principalmente al mercado especializado y gastronómico, así como a la industria alimentaria, pues resulta muy apropiada para crear alimentos funcionales, purés y chips de colores en fritura. Su concentración de compuestos bioactivos –fenoles y vitamina C, entre otros- y su capacidad antioxidante son significativamente más elevadas que en el resto de variedades convencionales. Concretamente, sus valores en fenoles son entre 4 y 30 veces superior al resto; y su capacidad antioxidante, entre 2 y 10 veces superior.

Entzia presenta igualmente una gran concentración de hierro, zinc, potasio y magnesio, cuatro minerales fundamentales para la correcta nutrición humana. Una ración de 100 gramos de esta patata en fresco contiene en torno al 25% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro y zinc, así como el 17% y el 22% de la CDR de potasio y magnesio, respectivamente.

La variedad Miren muestra, como principales propiedades culinarias, un excelente comportamiento en cocción, buen sabor y textura firme y fina. Presenta igualmente una concentración de carotenos –elemento químico esencial en la dieta- superior a la de las variedades comerciales habituales.

La alta productividad de la patata ‘Miren’, unida a su buena aptitud para el lavado, su forma ovalada, el llamativo aspecto amarillo y sus ojos muy superficiales, la convierten en una variedad con gran potencial desde el punto de vista comercial.

La resistencia aumentada a enfermedades es otra característica de Entzia y Miren, principalmente frente al virus ‘Y’ de la patata y a la bacteria Pectobacterium atrosepticum, respectivamente. Ambas enfermedades debilitan la planta y merman considerablemente la producción.

Proceso natural de creación

El procedimiento de NEIKER-Tecnalia para obtener nuevas variedades se basa estrictamente en métodos naturales, mediante cruzamientos entre diferentes variedades de buenas características agronómicas y que ofrecen resistencia a las principales enfermedades del cultivo.

Desde 1933, año en que se creó la Estación de Mejora de la Patata en Iturrieta (Álava), el centro tecnológico viene desarrollando nuevas variedades mediante un proceso de selección clonal, adaptadas a las condiciones agroclimáticas de las diferentes zonas productoras de patata del Estado y la UE. Hasta el momento, NEIKER-Tecnalia ha registrado más de una treintena de variedades, algunas de ellas con éxito en mercados nacionales e internacionales

La producción de patata prebase de alta calidad que se distribuye posteriormente a empresas productoras, es otra de las funciones de NEIKER-Tecnalia, así como el análisis de calidad, tanto para el consumo en fresco como industrial.

Las variedades obtenidas se destinan a consumo en fresco y uso industrial: chips, prefita-congelada, purés e industria de fécula. Las ventajas de estas variedades propias son, entre otras, un mayor rendimiento productivo, reducción de costes y mayor resistencia a diferentes enfermedades, además de evitar la dependencia de variedades procedentes del exterior. Fuente: Neiker

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo