• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Grupo Socialista se compromete para que el Gobierno baje el IVA del 21% al reducido del 10% para establecimientos de servicios veterinarios

           

El Grupo Socialista se compromete para que el Gobierno baje el IVA del 21% al reducido del 10% para establecimientos de servicios veterinarios

20/02/2015

El Grupo Parlamentario Socialista se ha vuelto a comprometer ante el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España para que el Gobierno reduzca el IVA actual, del 21%, al IVA reducido del 10% para los establecimientos dedicados a servicios veterinarios, según ha asegurado Antonio Hurtado, portavoz adjunto de Economía del Grupo Socialista.

Hurtado, junto al secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia; el Portavoz de Sanidad, José Martínez Olmos; y el Portavoz de Agricultura, Alejandro Alonso, se ha reunido hoy en el Congreso con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, representado por su Presidente, Juan José Badiola; el consejero Felipe Vilas Herranz y su asesor jurídico Juan José Jiménez Alonso.

El Gobierno del PP en 2012 elevó el IVA para este sector, que pasó del tipo reducido, entonces el 8%, al nuevo tipo general, del 21%. “Ello ha provocado que muchos propietarios de establecimientos dedicados a servicios veterinarios no puedan hacer frente al aumento del coste que comporta la tenencia de un animal en condiciones de salud adecuadas, ni tampoco a los tratamientos de enfermedades crónicas, cirugías, urgencias veterinarias, lo que a juicio de los veterinarios ha originado el incremento del abandono de animales”, ha afirmado.

Menor control sanitario por el incremento de los costes

El Grupo Socialista ya pidió al Gobierno que vuelva a aplicar el tipo reducido del IVA –ahora del 10%– a los servicios veterinarios que tengan por objeto «la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades o dolencias de los animales», ha recordado el portavoz adjunto de Economía.

El Grupo Socialista registró en junio de 2014 una propuesta en la que se instaba al Gobierno a que devuelva el IVA que pagan los servicios veterinarios al 10% para favorecer la prevención, advirtiendo que desde que se aprobó la subida de este gravamen hasta el 21% han descendido los controles de los animales, incluso en enfermedades que pueden contagiarse al ser humano (zoonosis). Ya había presentado otra en septiembre de 2013, en el mismo sentido, que fue debatida en octubre de 2013 y rechazada con los votos del PP.

Hurtado ha subrayado que en las iniciativas recogían que se había producido un aumento de las eutanasias, una disminución de los controles veterinarios sobre la salud de los animales y, lo que es más preocupante, un menor control sobre las enfermedades que pueden ser trasmitidas a las personas. Asimismo, en la iniciativa también se planteaba el agravio comparativo con otras profesiones sanitarias, exentas de IVA (médicos, odontólogos): “El hecho de que haya sido sólo el sector veterinario donde se ha aplicado el aumento del gravamen del IVA del 8% al 21%, dentro de las profesiones sanitarias, pone de manifiesto un agravio comparativo entre las profesiones sanitarias que no tiene ni explicación ni justificación”.

En España hay entre 9.000 y 10.000 establecimientos dedicados a actividades veterinarias, de los que 733 fueron cerrados en 2013. Se calcula que en España hay unos 20 millones de mascotas (50% de familias tiene un animal de compañía) y el incremento de los costes conlleva un menor control sanitario sobre las enfermedades que los animales pueden ser trasmitidas a las personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo