Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Comienza oficialmente la campaña de promoción de la carne de cordero y lechal en España

           

Comienza oficialmente la campaña de promoción de la carne de cordero y lechal en España

20/02/2015

Con la firma de los documentos finales entre INTEROVIC y el Magrama, comienza oficialmente la campaña europea para promocionar la carne de cordero y lechal en España. “Vuelve a disfrutar de la carne”, es el lema del spot de televisión que llegará a miles de consumidores a partir de abril y, en paralelo, se realizarán acciones de formación a más de 15.000 carniceros que se convierten, así, en prescriptores para introducir en el mercado los nuevos cortes en los que la Interprofesional ha trabajado en 2014.

El programa europeo de promoción tiene una duración de tres años: 2015, 2016 y 2017, y está cofinanciado por la UE (50% y dos millones de euros), el Magrama (un 25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros), con un presupuesto para cada año de 1,3 millones de euros.

La campaña tendrá su columna vertebral con actuaciones en el canal. Se formará a más de 15.000 carniceros para que introduzcan en el punto de venta los 8 nuevos cortes, más pequeños y fáciles de cocinar, que INTEROVIC ha obtenido tras el plan de I+D+i desarrollado en 2014.

Para llegar al consumidor final, se lanzará una campaña en televisión con un spot con el lema: Carne de cordero y lechal: “Vuelve a disfrutar de la carne” en la franja horaria de máxima audiencia, en la que en un primer momento se promocionará la carne de cordero en general buscando notoriedad, mientras que durante el segundo y tercer año prestigiosos cocineros presentarán los nuevos cortes con innovadoras formas de cocinarlos. En esta segunda fase se pondrá en marcha también el canal cordero tv en Internet.

A través de la televisión se pretende lograr un nuevo posicionamiento del cordero y lechal que lo haga más “deseable” y que evoque naturalidad al ser una producción ligada totalmente al campo.
INTEROVIC pone en marcha este 2015 la etapa más importante de su historia con esta potente campaña de promoción que tiene como finalidad revertir la crisis de consumo que padece el sector desde 2007.

Es importante recordar, asimismo, que la Interprofesión viene preparando desde 2012 esta gran campaña, pues hace tres años se aprobó su primera Extensión de Norma gracias a la unidad de todos los agentes del sector en unidad de acción en torno a la Interprofesional para hacer frente a la caída de consumo.

Actualmente casi el 99% de las ventas actuales de cordero corresponden a cortes tradicionales con un 90% de consumidores mayores de 55 años, siendo el objetivo propuesto por INTEROVIC aumentar en un 5% el consumo durante los próximos tres años de modo que a finales de 2018 se comercialice un 20% de producto despiezado y se pueda contar con un 20% de consumidores jóvenes.

Una carrera de fondo, sin duda, que necesita al menos diez años para modificar tendencias, por eso, el objetivo a largo plazo es que en 2024 se comercialice el 40% de la carne de cordero a partir de los nuevos cortes y que el 40% de los consumidores sean menores de 55 años.

Cabe destacar que otros países de la UE, aquejados también por el descenso del consumo del cordero, han puesto en marcha programas europeos en esta misma dirección. Es el caso, por ejemplo, de la que lleva a cabo EBLEX, la Organización del Sector del Ovino y Vacuno en Inglaterra, INTERBEV, la Interprofesional Francesa, y Bord Bia, la oficina de promoción de alimentos de Irlanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo