UAGA rechaza de pleno la propuesta del Consejero de Agricultura que intenta corregir los agravios que sufre la provincia de Teruel desde los inicios de la PAC y que no hacen sino empeorar la situación.
Son muchos los agricultores y ganaderos que van a percibir importes diferentes, y siempre menores, por realizar labores similares, en tierras agronómicamente parecidas, basándose en unos derechos históricos, injustos y especulativos que la UAGA ha rechazado desde el principio.
UAGA considera que la filosofía de las medidas agroambientales no es paliar los agravios comparativos ni corregir los errores de la PAC. El Consejero propone corregir el agravio que provoca la PAC, con dos medidas agroambientales, que no tienen ninguna viabilidad en gran parte de Teruel, tardías en el tiempo y que suponen un mal parche porque además de no corregir el problema lo agrava si cabe y pone de manifiesto la incompetencia de la Consejería de Agricultura. Las agroambientales no se pueden complementar en las mismas hectáreas y cada una tiene sus peculiaridades en cuanto a labores y exigencias. Es inadmisible que desde la Consejería se intente arreglar una situación provocada por una vergonzosa PAC, mal repartida y peor gestionada, con apaños como éste que solo vienen a ejemplificar lo que es esta reforma y la poca voluntad política que demuestran nuestros Gobiernos.
UAGA no quiere este tipo de apaños, quiere que en el 2020 todos los profesionales aragoneses se encuentren en la misma línea de salida. UAGA ha defendido desde el principio, una PAC que focalice sus esfuerzos en los profesionales agrarios (la figura de agricultor activo), en los sectores más perjudicados y frágiles, en las zonas con más dificultades, y en los jóvenes.
La desaparición de los derechos históricos que tanto distorsionan los estratos de los distintos agricultores corregiría de una vez por todas estas diferencias. Para ello, exigimos una vinculación de las ayudas a la actividad agraria y prioritariamente a los profesionales agrarios.
Los objetivos de la PAC siguen hoy día vigentes y son: mejorar la productividad de forma que los consumidores tengan alimentos seguros y de calidad a precios asequibles, el mantenimiento de una economía rural viva con un nivel de vida digno para los agricultores y ganaderos y la sostenibilidad medioambiental.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.