La Federación Agroalimentaria de CCOO estima deplorable la falta de compromiso y la actitud de demora injustificable del Gobierno de no dar cumplimiento al compromiso contraído el pasado 22 de Diciembre con los sindicatos de aprobar la norma legal para reducir el número mínimo de jornadas necesarias para acceder al Subsidio Agrario y Renta Agraria en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.
Esta organización no entiende el por qué de la demora de esta norma, siendo consciente el Gobierno que la incertidumbre y la situación que se genera en el campo andaluz y extremeño y que la no aprobación aún de la reducción de jornadas solo incide en perturbar más el ya precario marco de relaciones laborales existente en el sector agrario en estas Comunidades Autónomas.
Por ello FEAGRA-COOO, insta al Gobierno a la aprobación con carácter de urgencia la reducción de jornadas para evitar que de esta situación de ambigüedad si estén aprovechando los empresarios desaprensivos que vienen permanentemente incumpliendo los convenios colectivos, las normas de cotización a la Seguridad Social, infradeclarando jornadas, contratando fraudulentamente a los trabajadores/as e incumpliendo la ley de prevención de riesgos laborales.
Igualmente FEAGRA-CCOO denuncia que el Gobierno esta incumpliendo de manera reiterada el establecimiento de prestaciones asistenciales de los trabajadores eventuales agrarios comprometida legalmente en la ley de integración del REASS que se ha incumplido, lo que está provocando que los trabajadores eventuales agrarios fuera de Andalucía y Extremadura estén cotizando al desempleo sin derecho a las prestaciones de carácter asistencial, discriminados con respecto a los trabajadores del Régimen General, cabe destacar que hay un total de 230.303 trabajadores/as eventuales agrarios en España sin derecho a las prestaciones asistenciales a los cuales se les descuentan su cotización al desempleo.
Es ya hora para esta organización que Gobierno debe afrontar decididamente y con toda valentía el fraude, la explotación laboral y el empleo irregular en el sector agrario adoptando entre otras medidas las siguientes:
– Plan Integral de lucha contra el Fraude y la Economía sumergida con la implicación del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en este sentido hemos planteado un espacio, comisión o foro con participación de los agentes sociales, la inspección de Trabajo y la Administraciones para abordar seriamente el tema.
– Desarrollar en el ámbito del sector agrario el Convenio de Colaboración de MEYSS con la Guardia Civil para actuaciones de Inspección.
– Desarrollar experiencias coordinadas y conjuntas como las realizadas en Almería, Comunidad Valenciana, Andalucía (Sevilla, Córdoba, Almería).
– Cruce de datos aforos de producciones con cotizaciones de jornadas efectuadas a la Seguridad Social.
– Control y vigilancias de las empresas de servicios y las ETTs en el sector agroalimentario.
– Modificaciones legales y normativas en el alta a la Seguridad Social, y en las comunicaciones de altas y bajas sucesivas que se produzcan durante el mes de los trabajadores/as, de manera que se comuniquen en el momento de producirse, exactamente como en el Régimen General.
– Control de los encuadramientos correctos en el Régimen de la Seg. Social, se han detectado pasos de trabajadores/as del Régimen General, en base a un costo más bajo en materia de Seg. Social de los trabajadores del SEA en relación con el Régimen General de la Seg. Social.
– Ante esta situación de incumplimiento del Gobierno, FEAGRA CCOO continuará desarrollando un proceso de información y movilización como ya efectuó el pasado 25 de enero en Murcia, con el fin de exigir al Gobierno el cumplimento de los compromisos contraídos en materia de prestaciones asistenciales para los trabajadores eventuales agrarios de todo el país, y el desarrollo de una vez por todas de un plan integral para atajar la explotación laboral, el fraude a la Seguridad Social y el incumplimiento sistemático de las normas laborales por parte de empresarios desaprensivos de nuestro país.
Finalmente FEAGRA-CCOO considera injusto y deplorable que sean instrumentalizados los intereses de los trabajadores y trabajadores agrarios en el marco del escenario electoral y no se establezca de una vez por todo un mecanismo estable para hacer frente a las pérdidas de empleo motivadas por causas ajenas a los trabajadores sin verse sometidos a los intereses partidistas del momento.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.