En 2014, las exportaciones de porcino de la UE llegaron a 2.938.907 tn, lo que supone 162.000 tn menos que en 2013 (-5%) de acuerdo con los datos presentados en el último Comité de Gestión. 2014 podría haber sido un año redondo para las exportaciones comunitarias de porcino si no hubiera sido por el embargo ruso iniciado en febrero pasado, ya que el mercado asiático ha experimentado un espectacular crecimiento. Aún así, se ha conseguido que 2014 sea el cuarto año con mejores datos de exportación tras, 2011(3.133.570 tn), 2013 (3.100.564 tn) y 2012 (3.072.457 tn).
En 2014, salvo hacia Rusia, Bielorrusia y Ucrania, donde las exportaciones se han reducido, en el resto de los destinos se ha registrado un incremento con respecto al año anterior. Hacia China han aumentado un 7% hasta las 710.899 tn. China ha tomado el puesto de Rusia como principal cliente del porcino comunitario y está importado casi las mismas cantidades que importaba Rusia antes del embargo (en 2013 Rusia importó 747.233 tn). Hacia Hong Kong han aumentado en un 5% hasta 405.225 tn y hacia Japón en un 33% hasta 305.898 tn. Las exportaciones en 2014 han llegado a doblarse hacia Corea del Sur con 213.442 tn, Filipinas 197.620 tn y Serbia con 67.685 tn. También son destacables los incrementos del 40% hacia EEUU (84.606 tn) y hacia Australia (62.699 tn).
Hacia Rusia y Bielorrusia las importaciones se han reducido por encima del 90% llegando a 66.950 tn y 4.791 tn, respectivamente. Hacia Ucrania, la reducción ha sido de un 13% hasta 106.090 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.