• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG reitera la exigencia de una apuesta seria por la ganadería andaluza y se plantea convocar movilizaciones

           

COAG reitera la exigencia de una apuesta seria por la ganadería andaluza y se plantea convocar movilizaciones

25/02/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha reunido a sus sectores ganaderos para tratar en profundidad la proposición de la Junta sobre la manera de financiar las medidas de control frente a la enfermedad de la lengua azul.

Ya a principios de febrero, esta organización agraria alertaba, en un comunicado de prensa, sobre la intención de la Consejería de que fuesen los ganaderos los que se hiciesen cargo de la compra de la vacuna, puntualizando que se subvencionaría a través de la orden de ADSG el 75% del coste, pudiendo llegar al 100% si el Ministerio se comprometía.

A la reunión han asistido el Secretario de Sectores Ganaderos de la Ejecutiva de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez y el responsable del sector ovino de COAG, Juan Antonio Marchena, además de ganaderos de todas las provincias andaluzas, entre los que se incluyen presidentes de ADSG. Éstos últimos han comentado que en la reunión mantenida con el Director General de la Producción Agraria el pasado jueves, la mayoría manifestó su oposición a la propuesta de la Junta, debido a que sus asociaciones no tienen capacidad económica para adelantar el coste de las vacunas, ya que el cobro se produciría al año siguiente a la ejecución de los programas sanitarios. Así, lo gastado en 2015 (dos dosis por cada serotipo en la mayoría de las comarcas ganaderas) podría recuperarse avanzado el año 2017, lo que conlleva que los ganaderos deban también adelantar el importe de la compra de las vacunas de la campaña 2016. No podemos olvidar que los costes de los servicios profesionales veterinarios por la aplicación de la vacuna serán asumidos en su totalidad por los productores.

En la reunión también ha participado el Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, quien ha declarado que con esta propuesta la Junta abandona a los sectores ganaderos andaluces en el control de la lengua azul. “No es una postura responsable, puesto que está obligando a los ganaderos a responder en solitario por el mantenimiento de la sanidad animal, cuando ello no es competencia exclusiva de los productores, sino que debe ser tutelado y apoyado por la Administración”. En este sentido, el Secretario de Sectores Ganaderos, Antonio Rodríguez ha recalcado que es imprescindible trazar un plan de control serio y a largo plazo contando con la activa colaboración del sector para su elaboración y cumplimiento.

Esta organización agraria recuerda que las medidas para el sector ganadero puestas en marcha entre el Ministerio y la Consejería en 2008 tuvieron un impacto positivo en el sector, y que los planes de control implementados a partir de ese año, en el que la administración proporcionó las dosis vacunales a los ganaderos, permitieron alcanzar niveles de inmunidad que posibilitaron un periodo en el que se han venido declarando un número limitado de focos. No obstante, COAG alerta de que el todo el esfuerzo económico de la administración y la responsabilidad y el buen hacer de los ganaderos en el cumplimiento de las campañas de vacunación pueden caer en saco roto si la administración no continúa apoyando este control. Así ha ocurrido, por ejemplo, con el cese de la vacunación obligatoria que se produjo a partir de 2011, y que provocó un retroceso en la lucha contra esta enfermedad.

Por eso, esta organización agraria está estudiando convocar actos reivindicativos en los que contará con ganaderos de todas las provincias, para reclamar a la Consejería de Agricultura que reconsidere su decisión y que se siente con el sector a planificar una solución a largo plazo en cuanto al control de la enfermedad.

No podemos olvidar que Andalucía es frontera sur de la UE y actúa como barrera frente a la entrada de enfermedades procedentes del continente africano. Esto implica que la responsabilidad debe ser compartida y no debe recaer únicamente sobre los productores andaluces. Por ello, COAG considera de gran importancia que se siga trabajando para que aumente el porcentaje de financiación europeo que corresponde a nuestra comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo