En la reunión celebrada esta semana en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el establecimiento de un registro multilateral de indicaciones geográficas para vinos y bebidas espirituosas, no se ha conseguido llegar a un acuerdo. Las opiniones han continuado divididas tras casi 20 años de negociaciones.
El tema se inició en 1997 pero se mantuvo bastante paralizado hasta 2011., aunque con posterioridad a esta fecha tampoco se ha mantenido muy activo, ya que en este tiempo solo se han celebrado cuatro reuniones. Hay varios temas que generan fricciones como la participación voluntaria en el registro y las implicaciones legales que para otros estados miembro tendrían el que un país registre un término. China, la UE y EEUU son los países más enfrentados.
Otro tema en el que también hay división de opiniones es en el de la extensión de las indicaciones geográficas. Se trata una propuesta para ampliar a otros productos, el mayor nivel de protección dado actualmente a los vinos y bebidas espirituosas. Algunos miembros han propuesto que el registro debe ampliarse para incluir a los otros productos que se ajusten «extensión de las indicaciones geográficas».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.