• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La uniones de COAG afectadas por la inundación del Ebro piden que se que se cubra el 100% de las perdidas

           

La uniones de COAG afectadas por la inundación del Ebro piden que se que se cubra el 100% de las perdidas

04/03/2015

El sindicato agrario EHNE califica las recientes inundaciones y sus consecuencias en el sector agrario como extraordinarias, por lo que exige también la aplicación de medidas excepcionales. Así, la organización agraria que compareció ayer en rueda de prensa en la localidad aragonesa de Alagón junto al resto de uniones de COAG-Valle del Ebro, UAGR Rioja y UAGA Aragón ha exigido que se cubran el 100% de los daños y pérdidas en cultivos e infraestructuras agrarias a través del decreto ministerial cuya publicación se ha anunciado para este viernes.

El número de hectáreas de cultivo afectadas en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y La Rioja ascienden a 45.000 Has, con unas pérdidas en agricultora y ganadería estimadas en torno a los 50 millones de euros. El 60% de ésta superficie correspondería a cultivos extensivos (cereales y forrajes), un 25% a frutas y hortalizas y un 15% a terreno destinado a siembras y plantaciones de primavera. También cabe destacar que se tuvieron que evacuar múltiples explotaciones ganaderas, lo que supuso el traslado de 20.000 cabezas de porcino, vacuno y ovino principalmente.

En Navarra

En La Ribera Baja de Navarra el agua ha anegado 12.000 hectáreas de un total de 12 localidades de cultivos de huerta y cereal. Incluyendo las inundaciones del Ega, Arga y Aragón en la Ribera alta y Zona Media el total de has afectadas ronda las 20.000 Has:

Las tres organizaciones agrarias han exigido además la aplicación con visión de cuenca y coordinación de las administraciones correspondientes de un paquete de medidas urgentes. Han apuntado también que en esta crecida del Ebro extraordinaria se han superado con creces los 35 millones de pérdidas y daños registrados en la anterior inundación de 2007. desde EHNE se apunta la sensación de que la cuota más alta de la avenida registrada en Castejón ha sido más próxima a los 3.000 metros cúbicos que a la cifra menor apuntada por la CHE.

Los tres sindicatos subrayan que “los habitantes de las riberas del río y, en especial las personas agricultoras y ganaderas, formamos parte esencial del medio ambiente y contribuyen a su conservación; por lo tanto, las medidas que se articulen siempre deben tener en cuenta el respeto conjunto a la población y el medio ambiente.
Igualmente, los responsables de UAGA, UAGR y EHNE han detallado en la comparecencia conjunta de esta mañana que se debe abordar el problema de las inundaciones con visión de cuenca, evitando la fragmentación administrativa.

Este es el paquete de medidas que proponen las uniones de COAG-Valle del Ebro, de las que algunas esperan que se incluyan en el decreto ministerial previsto para este viernes:

1. Medidas a corto plazo:

? Reposición inmediata de las infraestructuras agrícolas y ganaderas

?Indemnización por daños cultivos y ganados, por la totalidad de los perjuicios sufridos.

?En el contexto de la PAC: Declaración de la excepcionalidad para los cultivos y zonas afectadas. Ampliación del plazo de solicitud, y adelanto del cobro del 50% de las ayudas.

?Extracción periódica de los sedimentos del lecho del río y limpieza del cauce.

?Apoyos económicos realistas y con compromisos concretos:
-Ayudas directas que cubran los daños causados en agricultura y ganadería, tanto los daños en los cultivos como las instalaciones e infraestructuras particulares.
-Ganadería: Daños en instalaciones, muertes y enfermedades sufridas por los animales, gastos adicionales como consecuencia del traslado y aportes extraordinarios de alimentación.
-Agricultura: Pérdida de cosechas presentes y lucros cesantes para cultivos de verano.
-Exención de las cuotas de la Seguridad Social en 2015 para los agricultores y ganaderos afectados.
-Establecimiento de un tratamiento fiscal adecuado.
-Consideración de las pérdidas de renta por lucro cesante por la imposibilidad de comenzar a tiempo, para finales de marzo, con las plantaciones de tomate, maíz, espárrago principalmente para esta próxima campaña.

2. Medidas a Medio Plazo.

?Plan de Gestión de Riesgo de Inundación: (Actualmente en fase de información Pública), que debe comprender:
– medidas de prevención: ordenación territorial y urbanismo y un programa de mantenimiento y gestión de cauces.
– medidas de protección: mejoras estructurales: encauzamientos, motas, mejoras de drenajes en infraestructuras (puentes), restauración hidrológico-forestal
– medidas de recuperación: mecanismos de reparación de infraestructuras y Planes de protección civil.

?Adaptación del sistema de seguros agrarios:
– Ligar las ayudas a cultivos a tener suscrito un seguro, supone dejar fuera a un porcentaje elevado de afectados. Los índices de penetración de los seguros de cultivos como espárrago o alcachofa son del 0%. Tal y como indica los reglamentos europeos de ayudas al sector agrario, en caso de desastre natural se autoriza la concesión de ayudas de hasta el 100% de los daños siempre que no exista una sobrecompensación, en virtud, por ejemplo, de las pólizas de seguros.
– En el valle del Ebro hay poca penetración de algunas líneas de seguros en cultivos como alcachofa, espárrago y alfalfa, por lo que se pide se habilite una línea específica que cubra las inundaciones y que esté muy primada para que todas las hectáreas de las llanuras de inundación se puedan acoger. Debe considerarse que la anegación de los cultivos, al laminar la avenida, evita en gran medida daños mayores en núcleos urbanos. Somos conscientes de que el primer objetivo ha de ser, precisamente, éste, pero también exigimos el reconocimiento tanto de las administraciones como del resto de la sociedad.
– consideración como asegurables las labores de preparación del terreno.
– Establecimiento de franquicias proporcionales o relativas
– Consideración de un 100% del daño cuando exista afección sustancial.
– Inclusión del IVA en las indemnizaciones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo