• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Indignación en el sector de frutos secos almeriense por las propuestas agroambientales de la Consejería

           

Indignación en el sector de frutos secos almeriense por las propuestas agroambientales de la Consejería

05/03/2015

Los productores de frutos secos de COAG Almería han mostrado su malestar al conocer las propuestas de las ayudas agroambientales presentadas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía donde se dan “claramente la espalda a este sector en la provincia de Almería”.

Las propuestas adelantadas por la Consejería son especialmente discriminatorias con los frutos secos en ecológico a quienes piden para optar a las ayudas “una pendiente mínima de un 20%. Buena parte de nuestros frutos secos se encuentran en un terreno con pendiente inferior. La Consejería dice que apoya al sector de frutos secos pero con este tipo de propuestas no lo demuestra. Es por esto que nosotros reclamamos que modifiquen las especificaciones y el desnivel se sitúe en un 8%”, indica Juan Pérez, Responsable de Frutos Secos de COAG Almería.

En esta misma línea, las futuras nuevas agroambientales recogen que una prima de 134€/hectárea y año para la reconversión de los árboles de frutos secos convencionales al ecológico, una ayuda totalmente insuficiente por lo que “desde COAG Almería pedimos que se eleve esta prima y se equipare a la de otros sectores donde ésta asciende a los 414 €/ha. y año”, concreta.

Para la Organización Agraria no es de recibo los planteamientos de la Consejería ya que estos no son reales si lo que buscan es “una apuesta por la agricultura ecológica. Si hay un sector donde están más que justificadas las ayudas de ecológico son las de frutos secos porque es el sector que en Andalucía más apuesta por el cultivo ecológico”, añade Pérez.

COAG Almería espera la rectificación de estas propuestas por parte de la Consejería de Agricultura al encontrarse “aún a tiempo” ya que de lo contrario condenarían a los pueblos de interior y el norte de Almería que no cuentan con otros cultivos de subsistencia que no sea éste al carecer de regadío.

Por último, la Organización Agraria continúa reclamando una ayuda de carácter general para el sector de frutos secos al margen de la específica que hay para el cultivo ecológico. “Entendemos que este tipo de ayuda es necesaria para que sobreviva nuestro sector y esperamos que de una vez por todas ésta se diseñe también teniendo en cuenta a nuestra provincia y no como sucede con la propuesta de agroambientales que recoge como requisito que la explotación esté ubicada en vertientes a ríos con pantanos de abastecimiento, algo que excluiría de forma determinante a nuestros productores. La Consejería debe analizar las características de nuestra provincia y no aventurarse a sacar ayudas donde siempre los perjudicados terminamos siendo los productores almerienses”, finaliza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo