Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones de aceituna de mesa baten récords en 2014 aunque España pierde cuota de mercado

           

Las exportaciones de aceituna de mesa baten récords en 2014 aunque España pierde cuota de mercado

06/03/2015

Según datos de la Dirección General de Aduanas, durante 2014 las exportaciones de aceituna de mesa han aumentado un 17,23% con respecto a 2013. Esto se traduce en un volumen total de exportación anual de 364,838 millones de kilos por un valor de 711,465 millones de euros.

En cuanto a los destinos, y según datos de la Dirección General de Aduanas y ASEMESA, las exportaciones a la zona comprendida por EEUU, Puerto Rico y Canadá ha aumentado un 8.47%, mientras que en Rusia y los países del Este el ascenso ha sido del 10.45% y en la zona Centro-Sudamérica del 102,90%. Según el Secretario General de Asemesa, Antonio de Mora, este último dato obedece a razones “puramente coyunturales y se debe a la falta de cosecha de Argentina, tradicional proveedor de aceitunas de Brasil”. Por su parte, la Unión Europea continúa liderando el ranking de principales mercados de aceituna de mesa por áreas geográficas con un aumento de las exportaciones cifrado en un 12,51%

Por países, EEUU sigue siendo el principal comprador de aceitunas de España con el 21.1% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 9.6%, Francia y Brasil con un 7,3% y Rusia con 6.6%.

Ante los buenos datos ofrecidos, De Mora prefiere ser prudente y recordar que “a pesar de que ha sido un año récord de exportaciones, las razones son fundamentalmente de tipo coyuntural. De hecho, se debe en gran medida a la falta de cosecha en países productores como Argentina, Grecia o Marruecos y a la evolución del cambio euro-dólar en la última parte del año. Es más, es muy difícil que se vuelvan a dar estas circunstancias a nuestro favor, por lo que no esperamos que se repita este crecimiento en 2015”.

El secretario general de Asemesa también ha incidido en la pérdida de cuota de mercado que se viene registrando en los últimos años. “Si analizamos periodos más amplios observamos que estamos perdiendo peso a escala mundial, como en el caso de los EEUU, donde a pesar de aumentar nuestras ventas, cada vez se compra más aceituna proveniente de otros proveedores. Y es que crece el consumo mundial de aceitunas, pero cada vez hay más países en los mercados, siendo evidente la globalización tanto en la compra como en la venta”.

Por su parte, el mercado nacional, que en los últimos años ha estado estancado e incluso ha decrecido, también ha arrojado resultados positivos, ya que, según datos de la AICA, al cierre de 2014 las ventas de aceitunas de mesa en España ascendieron un 4,4%, confirmando el cambio de tendencia que se venía apuntando a lo largo del año.

En total, en 2014 se comercializaron en España 177,9 millones de kilos, de los cuales el 70% fueron de tipo verde y el resto negras. A diferencia de las exportaciones, en las que la variedad más importante en volumen fue la hojiblanca, en el mercado nacional sigue siendo la manzanilla.

Memoria 2014

ASEMESA ha presentado recientemente su última memoria a los asociados. Como hecho más relevante del ejercicio pasado, De Mora ha destacado una vez más la “importantísima actividad de promoción” que desarrolla la organización interprofesional del sector, Interaceituna, con el apoyo de la UE, MAGRAMA, ICEX, EXTENDA de Andalucía y Avante de Extramadura. En este sentido ha subrayado el inicio de la promoción en India, ya que se trata un país “en el que hay puestas grandes esperanzas de futuro dado su enorme potencial.

También en el área promocional ha destacado el segundo año de actividad en los EEUU, principal receptor de aceitunas de mesa españolas. Según el secretario general de Asemesa, este pasado año también se ha prestado una atención especial al mercado nacional, en el que “un año más se ha realizado una nueva campaña de promoción para dar a conocer mejor las propiedades de la aceituna de mesa y las distintas variedades con la finalidad de que el consumidor aprecie más el producto”.

Y finalmente, un año más destaca el proyecto de implantación de la recolección mecanizada que en 2014 “se ha enfocado fundamentalmente a transferir al sector el conocimiento adquirido de una forma práctica y didáctica mediante demostraciones en las que se han podido comprobar los avances logrados”. Fuente: ASEMESA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo