• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector almeriense de frutas y hortalizas exige medidas a la Consejería y el Ministerio de Agricultura por la crisis de precios

           

El sector almeriense de frutas y hortalizas exige medidas a la Consejería y el Ministerio de Agricultura por la crisis de precios

11/03/2015

Las Organizaciones Agrarias (ASAJA, COAG, UPA) y COEXPHAL se reunieron esta semana para analizar la complicada situación de crisis de precios por la que atraviesa el sector agrícola almeriense y que nada tiene que ver con los datos positivos que se venden desde otros ámbitos. “No entendemos cuál es el objetivo de alardear de unos datos que no reflejan la realidad y que no hacen nada más que perjudicar a los agricultores almerienses. Hay que ser realistas, y la realidad es que la caída en picado de la renta de los productores de la provincia está cada vez más agudizada”, explican.

Los agentes del sector analizaron, durante el encuentro, la “mala situación de toda la campaña de forma general, lo que está propiciando una pérdida de renta por parte de los agricultores de la provincia”. Es por este motivo, que ASAJA, COAG, UPA y COEXPHAL han acordado enviar una carta tanto a la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, como a la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, “donde expondremos la situación real del sector agrícola almeriense y les reclamaremos medidas para salvar nuestra agricultura. Necesitamos un compromiso expreso por parte de ambas Administraciones, ya que los agricultores almerienses no contamos con prácticamente ningún apoyo y muestra de ello, entre otros, es que, no recibimos ningún tipo de ayuda de la PAC”.

En la misma, las Organizaciones Agrarias y COEXPHAL van a reclamar a la Ministra del ramo que se modifiquen de forma urgente los precios de retirada para los productos hortícolas afectados por el veto ruso al ser a todas luces insuficientes y que además se solicite la inclusión de nuevos productos, como la berenjena. “La muestra es el poco uso que se está haciendo de este mecanismo de gestión de crisis. En el caso del tomate es necesario que se autorice de forma inmediata que éste se pueda enviar a la industria para transformarlo y darle salida para distribución gratuita ya que las ONG, comedores sociales y demás se encuentran saturados de productos en fresco y no tienen capacidad para asumirlo. La vía de la transformación en industria ya se ha aprobado para otros productos y ha funcionado muy bien”, puntualizan.

ASAJA, COAG, UPA y COEXPHAL esperan una rápida respuesta por parte de la Consejera y la Ministra con el fin de buscar en las Administraciones un respaldo real que permita la supervivencia de un sector que se encuentra en “estado crítico” y que es parte fundamental de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo