El pasado 28 de febrero finalizaron en Francia, las negociaciones entre la distribución y las industrias alimentarias para los contratos de abastecimiento, que regirán en 2015. La industria alimentaria francesa ha denunciado que dichas negociaciones han sido muy desequilibradas, ya que han tenido poco de negociación.
No obstante no es de extrañar el desequilibrio denunciado si se tiene en cuenta el propio desequilibrio de la cadena productiva. La mesa de negociación no es nada equilibrada: a un lado de la mesa hay siete grandes distribuidores y al otro lado miles de industrias alimentarias. Cuatro grandes centrales de compras concentran el 93% de la compras y no es raro que para un solo distribuidor represente más del 25% de la facturación anual de una industria. La situación a la inversa no existe.
La Asociación francesa de industria alimentaria ha denunciado también el comportamiento injusto e incoherente de la distribución que cuando los costes de producción bajan, esgrimen este argumento para bajar los precios pero, cuando suben, rechazan subirlos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.