El volumen del consumo mundial de aceite de oliva durante el periodo 1990/91-2014/15 se ha multiplicado por 1.7. Esta evolución tiene como principal característica, el crecimiento del consumo en los países no miembros del COI, que ha aumentado regularmente en las últimas dos décadas, pasando de representar el 11% del consumo mundial en 1990/91 al 24% en 2014/15.
El consumo de los países de la Unión Europea ha aumentado hasta la campaña 2004/05 superando los 2 millones toneladas y posteriormente ha bajado progresivamente hasta niveles similares al de la campaña 1996/97 con cerca de 1,6 millones. Este consumo se concentra en los países productores. A pesar de que Italia siempre ha tenido el consumo más alto en volumen, se observa una fuerte caída a partir de la campaña 2006/7 hasta tocar niveles de 520.000 toneladas en 2014/15, valores más bajos del periodo analizado y muy similares a las cifras del consumo en España.
Grecia al igual que Italia, experimenta una fuerte disminución del consumo que viene acompañando de los años de crisis económica del país hasta valores de 160.000 toneladas que comparado con el consumo de hace dos décadas disminuye un 22%. España por su parte ha presentado siempre una curva mas errática de la evolución de su consumo pero parece que hoy en día está estabilizado en valores ligeramente por encima de las 500.000 toneladas, (es decir al mismo nivel que Italia). A pesar de la concentración del consumo en los países anteriores hay que destacar el conjunto de «otros» que ha presentado un crecimiento regular hasta 2010/2011 y parece haberse estabilizado en el nivel 300.000 toneladas.
En cuanto al consumo de aceite de oliva anual por habitante en 2013, Grecia (a pesar de la reducción de su consumo total) sigue en primera posición, con 16.3 kg de aceite, seguida por España con 10.4 kg, Italia con 9.2 kg y Portugal con 7.1 kg; a continuación, Chipre y Luxemburgo (entre 5.5 y 5.3 kg. respectivamente (en el caso de Luxemburgo hay que recordar que el país tiene mas consumidores que habitantes debido a las compras de consumidores de países vecinos en sus supermercados).
Francia les sigue aunque a mucha distancia junto con Malta, Croacia, Irlanda y Bélgica, con un consumo de aceite de 1,2 a 1,7 kg. Los demás países de la UE se reparten entre países que consumen entre 0,5 y 1 kg de aceite por año (en orden decreciente: Finlandia Letonia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Eslovenia, Austria, Reino Unido, y Dinamarca) y los demás países de la Unión Europea cuyo consumo no supera los 0,4 kg (Rumanía, Polonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia y República Checa).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.