• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reino Unido estudia hacer el PEDv una enfermedad de notificación obligatoria

           

Reino Unido estudia hacer el PEDv una enfermedad de notificación obligatoria

16/03/2015

El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) está estudiando la posibilidad de que el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDv) sea una enfermedad de notificación obligatoria. No está claro si esta obligación se aplicaría solo en Inglaterra o también el resto del territorio británico, debido a que las administraciones de Gales y de Escocia ya han mostrado sus reservas.

La sectorial de porcino del Reino Unido se ha mostrado favorable a esta obligación ya que favorecería el control de la enfermedad en el caso de que el virus llegara al país. Si la notificación no es obligatoria, no hay garantías de que el ganadero esté dispuesto a compartir la información de que el virus puede haber llegado a su explotación. Además, una vez que la notificación del PEDv se hiciera obligatoria, la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal podría compartir con la industria la localización de las unidades afectadas y las que están en riego, para poder darles asistencia.

En EEUU fue en mayo de 2013 cuando apareció el PEDv por primera vez, pero no fue hasta un año después (marzo de 2014) cuando se estableció la obligación de comunicar la presencia de la enfermedad. Las autoridades de EEUU tomaron esta decisión porque comprobaron que con la comunicación voluntaria no se tenía la seguridad de que se divulgaron todos los casos confirmados. Además, con la notificación obligatoria se podía tener una fotografía exacta del alcance y propagación de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo