Una encuesta realizada por la Compañía alemana de investigación de Mercados (GFK), por encargo de la multinacional alimentaria germano-holandesa Vion a 4.000 hogares en Alemania, revela que el consumidor alemán no está dispuesto a renunciar al consumo de carne, sí es cada vez más exigente en cuanto a conocimientos sobre la procedencia y sostenibilidad del producto.
Así, de acuerdo con el informe “Vion Consumer Monitors 2014”, en 2014 el 73% de los consumidores alemanes consideraron que la carne supone un componente imprescindible de la alimentación, porcentaje que prácticamente no ha variado desde el inicio del estudio a largo plazo hace siete años. No obstante, el 50% de los interrogados manifestaron haber reducido su consumo de carne en busca de una alimentación más sana.
El estudio revela que los alemanes le dan mucha importancia a la procedencia de la carne. El 75% de los encuestados consideran que, en caso de tener la opción de elegir, preferirían los productos de procedencia nacional. La mayoría de los consumidores alemanes (60%) manifestaron que estarían dispuestos a gastar más dinero en concepto de la regionalidad.
De acuerdo con la GFK, a la hora de la compra también juegan un papel muy importante el bienestar, el tratamiento y las condiciones de transporte de los animales, lo que se refleja en el hecho de que el 58% de los hogares que compran y consumen carne prefieren decantarse por productos comprendidos en programas enfocados al bienestar animal, mostrándose el 52% dispuesto a pagar más dinero por este tipo de productos.
El análisis de mercado revela, asimismo, que el nicho de mercado de carne ecológica despierta cada vez más interés entre los consumidores alemanes. Así, aproximadamente el 29% de los interrogados indicaron que se decantarían por carne ecológica (este porcentaje era un 27% en 2013 y un 23% en 2007). Sin embargo, de acuerdo con la GFK, la cuota de mercado de este tipo de carne en la realidad se sitúa claramente por debajo de estos valores, si bien en 2014 se vendió un 3,7% más de carne ecológica que el año anterior, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.