Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Estiman menos de 20.000 ha sembradas de patata en Castilla y León

           

Estiman menos de 20.000 ha sembradas de patata en Castilla y León

20/03/2015

Con la llegada del buen tiempo, ha dado comienzo la siembra de patatas en Castilla y León, sobre todo en las provincias de Salamanca y Valladolid. Tras la campaña pasada, las siembras se están llevando a cabo con incertidumbre por lo que calculamos que estaremos por debajo de las 20.000 has., siendo Castilla y León el 40% de la producción de patata de España. Se trata del segundo cultivo en importancia para los regadíos en nuestra región y está en manos de profesionales que no van a abandonar este cultivo mientras no se encuentre otra alternativa.

Las perspectivas de esta campaña son poco halagüeñas teniendo en cuenta que en otras zonas como Cartagena hay una siembra normal y que no sabemos si las exportaciones de la patata andaluza facilitarán la entrada en el mercado de la patata de media estación de nuestra comunidad autónoma. Además, quizá tarde en aparecer patata nueva en los lineales de la distribución, dado que todavía tendrán patata conservada a más bajo precio.

Desde Urcacyl se valora muy positivamente la publicación del Decreto 20/2015 que regula las Organizaciones Interprofesionales, ya que llevamos muchos años intentando que el sector se estructure. En la interprofesional estarán representados todos los eslabones de la cadena y a través de los acuerdos que en ella se tomen, todo el sector estará obligado a entenderse y así evitar los problemas que hubo la campaña pasada y conseguir una mayor presencia en los mercados de patata de Castilla y León frente a la patata francesa.

Esta interprofesional podrá servir para asegurar en el precio, como mínimo, los costes de producción y que todos los eslabones de la cadena obtengan unos ingresos seguros consiguiendo, también, que el precio al consumidor sea asequible.

Por eso, una vez más, desde URCACYL hacemos un llamamiento al sector para que se estructure y se constituya en torno a la organización Interprofesional y que se establezcan unos criterios de producción y comercialización que, por medio de la extensión de norma, sean de obligado cumplimiento y mediante unos contratos claros y sencillos y cumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria, se cubran por lo menos los costes de producción y se deje de vender a perdidas. Fuente: URCACYL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo