El
pasado miércoles hubo una reunión en el Ministerio de Agricultura, en la que la
Ministra Isabel García Tejerina recibió a representantes del sector productor de
leche de de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas
Agro-alimentarias de España, con el fin de debatir la situación del sector y las
perspectivas que se plantean tras la desaparición de las cuotas lácteas.
El
Ministerio presentó un documento en el que se recogen las medidas llevadas a
cabo (15 medidas en total) desde el principio de la legislatura, para preparar
al sector lácteo ante el nuevo escenario sin cuotas lácteas el próximo 1 de
abril. Las medidas incluidas en el documento son:
Actuaciones sobre la renta de los ganaderos
1. En
la Reforma de la PAC. se ha incrementado el presupuesto en las ayudas vinculadas
a la producción para el sector lácteo, que pasan de 60 a 94 millones de €
anuales (incremento del 56 %), ayudas que se suman al pago básico y al pago
verde que recibirán igualmente los ganaderos de leche. También se asignaron 15
millones de € anuales procedentes de la reserva nacional de derechos de pago
único, que recibieron para los años 2012 a 2014.
2. En
2013 se aprobó una reducción de los índices de rendimiento neto aplicables al
método de estimación objetiva del IRPF en 2013, del 0,32 al 0,26 y también se
redujo en un 5% el rendimiento neto que se aplica los agricultores y ganaderos
calculado por el método de estimación objetiva.
3. Se
han aprobado medidas de gestión de crisis en la reforma de la PAC, como son el
refuerzo de la red de seguridad, a través de medidas de almacenamiento público y
privado y la generalización de las medidas de gestión de crisis de mercado a
todos los sectores, en caso de perturbaciones de mercado de cualquier tipo.
4.
Durante las últimas 3 campañas se ha repartido cuota láctea en forma de cesiones
temporales gratuitas de la Reserva Nacional desde 2012 a 2014. En agosto de 2014
se distribuyeron por este cauce de forma gratuita 260.000 t de cuota.
Seguimiento de los mercados
5.
Seguimiento mensual de la producción y de los precios de la leche, mediante la
publicación de un informe mensual, desglosado por comunidades autónomas.
6.
Seguimiento de los costes de producción, mediante la monitorización de los
mismos en la red RENGRATI (Red Nacional de Granjas Típicas) y un seguimiento
específico de los costes de alimentación, publicados mensualmente.
7.
Seguimiento del censo y la producción a efectos de la tasa láctea mediante la
elaboración y publicación de un informe mensual de monitorización del sector
lácteo.
8.
Seguimiento mensual de los precios de venta en el comercio minorista utilizando
los datos procedentes del Panel de Consumo en Hogares y análisis de la
dispersión de compras según el precio pagado por el consumidor por la leche
líquida.
9. La
Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) vigila la cadena del sector
lácteo, investigando las denuncias presentadas por incumplir la ley de la
cadena.
Puesta en marcha del paquete lácteo
10.
La aplicación del Paquete Lácteo en 2012 ha permitido implantar los contratos
lácteos en España y crear las primeras organizaciones de productores.
11.
Modificación del Paquete Lácteo en 2015 que introduce la obligatoriedad de que
los contratos de compra-venta de leche entre ganaderos e industrias tengan una
duración mínima de 1 año. Además, estas ofertas se tienen que presentar
obligatoriamente 2 meses antes de que comiencen las entregas de leche. Asimismo,
se elimina la posibilidad de que los contratos se modifiquen de forma
retroactiva.
12.
Declaraciones obligatorias de entregas de leche por parte de los compradores de
leche una vez que desaparezcan las cuotas (se está trabajando en un RD para
ello).
Convenios con el sector e interprofesional láctea
13.
Reducción de ventas de leche a bajo precio, para lo que se han firmado dos
Convenios: Convenio de Productos Lácteos Sostenibles ( garantía del origen
español de la leche y sostenibilidad de la cadena) y Convenio de Colaboración,
para la Mejora de la Eficiencia de las Cadenas de Valor y Comercialización de la
Leche y los Productos Lácteos (mejora de la calidad del producto).
14.
Vertebración de las relaciones comerciales entre ganaderos y la industria láctea
a través de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, que fue reconocida
en el año 2000.
15.
Actuaciones en el seno de las instituciones comunitarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.