• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se pone a disposición de la Consejería y el Ministerio de Agricultura para demostrar a la Comisión Europea la singularidad de las dehesas

           

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se pone a disposición de la Consejería y el Ministerio de Agricultura para demostrar a la Comisión Europea la singularidad de las dehesas

27/03/2015

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha remitido hoy una carta a la consejera de Agricultura, Elena Víboras, en nombre de las cooperativas de ganadería extensiva, mostrando su rechazo al Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) fijado, el cual se basa en premisas erróneas y no tiene en cuenta la singularidad y heterogeneidad de las dehesas. Asimismo, la federación ha subrayado que la aplicación de este coeficiente en el cálculo de la prima ecológica provocará una disminución drástica en las ayudas y ha instado a dotar presupuestariamente la línea agroambiental de apoyo a la ganadería extensiva, recogida en el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2015-2020.

En opinión de esta federación, el nuevo CAP deriva de la aplicación de un método de cálculo que considera al arbolado y el matorral factores limitantes para la accesibilidad al pasto, sin tener en cuenta la calidad del existente bajo la cubierta arbórea, así como el aprovechamiento de frutos y el ramoneo. Obvia, por tanto, una realidad tan heterogénea que no puede ni debe ajustarse a un modelo matemático y no aplica el artículo tres del Real Decreto 1075/2014, en el que se invita a tener en cuenta las características específicas de determinados sistemas agrosilvopastorales tradicionales de alto valor ecológico, económico y social, como la dehesa, a la hora de fijar el coeficiente.

La adopción del coeficiente de minoriación del 0,8 por parte de la Consejería de Agricultura, aplicado a toda la cubierta arbórea por igual, con independencia de si se trata o no de una dehesa, conllevará una importantísima pérdida de ayudas para el sector de la ganadería extensiva, la cual se verá agravada en el caso de la ecológica. Según las medidas para la ganadería ecológica incluidas en el PDR 2015-2020, la cuantía de esta subvención será el resultado de multiplicar la superficie máxima admisible por el coeficiente de admisibilidad de pastos, lo que, según datos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, puede suponer un descenso de hasta el 60% en las ayudas y cuantiosas pérdidas a los productores de la dehesa ecológica.

Para empeorar más aún la situación, la federación alerta de que, en la convocatoria de ayudas para 2015, la medida agroambiental, recogida en el borrador de PDR y destinada a conservación y mejora de pastos en sistemas de producción de ganadería extensiva, carece de presupuesto, por lo que, dada la situación, solicita que se reconsidere y se destine una cuantía económica acorde con la importancia que la dehesa tiene en la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se concentra, con 1,2 millones de hectáreas, el 50% de la superficie española.

Por tanto, y a fin de subsanar este grave error con considerables repercusiones para el mantenimiento de la ganadería extensiva y, especialmente la ecológica, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se pone a disposición de la Consejería y el Ministerio de Agricultura, al objeto de demostrar in situ a la Comisión Europea la gran biodiversidad y heterogeneidad por la que se caracterizan los ecosistemas de la dehesa y la función básica ejercida por los ganaderos, en su mantenimiento y sostenibilidad, garantizando su futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo