El consumo de antibióticos a nivel mundial podría incrementarse en un 67% en dos décadas, con incrementos del 100% en algunos países, de acuerdo con un informe publicado por el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los investigadores han elaborado el primer mapa global (228 países) de consumo de antibióticos en animales de producción. En 2010, el consumo anual medio por kilogramo de animal producido fue de 45 mg/kg en vacuno, 148 mg/kg en pollos y 172 mg/kg en cerdos. En total, el consumo en 2010 llegó a 63.151 tn. Se prevé que esta cifra llegue a 105.596 tn en 2030, lo que supone un incremento de un 67%.
Más de un tercio de este incremento es imputable a los cambios en los sistemas de producción en los países de ingresos medios, donde las explotaciones familiares se están sustituyendo por sistemas de producción a gran escala. En algunos países, como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se espera un aumento de los consumo de antimicrobianos de un 99%, es decir, más de 7 veces el crecimiento previsto en la población en estos países.
Hay que destacar que mientras que la tendencia en el consumo de antibióticos en la UE es a la baja, como consecuencia de la restrictiva legislación comunitaria, en muchos terceros países las previsiones son de ir en aumento, y en muchos casos a grandes proporciones, según recoge el informe. Muchos de estos países son exportadores de carne hacia el mercado comunitario, por lo que las autoridades comunitarias deberían tener en cuenta estos datos de cara a exigir equivalencias en los productos importados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.