Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El consumo mundial de aceituna de mesa se ha multiplicado casi por 3 en los últimos 25 años

           

El consumo mundial de aceituna de mesa se ha multiplicado casi por 3 en los últimos 25 años

09/04/2015

Según un último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se multiplica por 2,7, aumentando un 169,4% durante el periodo 1990/91 – 2014/15. El mayor incremento del consumo se constata en los países miembros del COI que son los principales productores, en algunos de estos países aumentan fuertemente sus producciones y como consecuencia el consumo, entre ellos, se encuentra Egipto que pasa de consumir 11.000t en 1990/91 a 320.000 en 2014/15. Argelia pasa durante este periodo de 14.000t a 215.000t. y Turquía de 110.000 a 350.000t. Los demás países aunque aumentan lo hacen en menores proporciones.

En cuanto al consumo anual de aceitunas de mesa por habitante en los países miembros del COI durante 2013, Albania, a la cabeza con un consumo de 14.8kg/habitante/año, cabe señalar que Albania presenta un consumo total de 41.000t., y una población que no supera los 2.774.000 habitantes, a mucha distancia le sigue Líbano con 5.6 kg., Turquía, Siria, Argelia y Egipto se mueven entre 4.0kg y 4,7kg., Jordania e Israel 3.6kg. y 3.0kg respectivamente, Libia y Túnez 2.3kg. y 2.0kg. y Uruguay 1,2kg. Los demás países se reparten el consumo entre 1 kg y 0,6kg de aceitunas de mesa por año (en orden decreciente: Marruecos, Argentina, Iraq e Irán).

El consumo en los países de la Unión Europea aumenta en este periodo un 81.5% pasando de 346.400t en 1990/91 a 629.000t. en 2014/15. España es el primer consumidor con 4.0kg seguido de Malta con 3.8kg, Chipre, 3.0kg, Italia 2.4 entre 1.8kg y 1.0kg se encuentran (en orden decreciente Bulgaria, Grecia, Luxemburgo y Francia), otro grupo de países consumen entre 0.9kg y 0.5kg (Rumanía, República Checa, Bélgica, Suecia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Austria y Croacia) los demás países de la Unión Europea que su consumo no supera los 0.4kg (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Irlanda, Polonia, Países Bajos y Hungría).

El consumo de aceitunas de mesa por habitante y año del grupo de países no miembros del COI, los cuatro primeros países consumidores también son productores y se mueven entre 1.9kg y 1.3kg (Palestina, Chile, Arabia Saudí y Perú) seguido de Australia, Canadá con 0.9kg. y 0.8kg. respectivamente. Suiza y Estados Unidos con un consumo de 0,7kg. en ambos países. Brasil y Rusia que aunque han aumentado fuertemente en este periodo el consumo total, no se refleja en el consumo per cápita debido al tamaño de las poblaciones, en ambos caso el consumo anual por habitante es de 0.5kg., Méjico con un consumo de 0,1kg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo