La Unión de Uniones pide a la Administración que actúe de manera urgente y con contundencia para evitar que los ganaderos sigan perdiendo dinero y sufriendo los abusos de la industria.
Por ello, entre otras cosas, desde la organización se considera necesario que se indemnice a los ganaderos por la pérdida de la cuota láctea, que habían comprado a lo largo de los años. Además, ante la inoperatividad de la Interprofesional Láctea (INLAC), es fundamental que el Ministerio de Agricultura tome cartas en el asunto y se creen mesas de negociación en la que se sienten todas las partes para conseguir precios justos que cubran los costes de producción de los ganaderos.
“Lo que no puede seguir ocurriendo es que los ganaderos vendamos la leche por debajo de costes y que se nos paguen 0,32 € por litro, cuando los gastos de producción están en 0,41€/l y a los consumidores se les está cobrando 1 €/l”, comenta, José Luis Sanz, responsable de Ganadería de la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha. Estos datos, según Sáez, demuestran el abuso continuado de la industria y la distribución en perjuicio de los ganaderos y denuncia la inacción de las administraciones para hacerle frente.
El responsable de Ganadería de la organización, recuerda que no es la primera vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a industrias lecheras por prácticas anticompetitivas, y pide que se busquen fórmulas para que la reciente multa impuesta de 88,2 millones de euros revierta de alguna manera en el sector, en lugar de ir directamente al Tesoro Público.
Por último, reclama más protección frente a las importaciones de leche de Francia, más cara y de peor calidad; así como que se promocione de manera efectiva el consumo de la leche nacional, tal y como hacen en el país vecino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.