Bruselas continúa trabajando con el sector en la
búsqueda de alternativas a la castración. Actualmente, el panorama de producción
de cerdos enteros (sin castrar) en la UE es muy variopinta.
– Reino Unido e Irlanda
son los países con mayor experiencia en la producción de machos enteros, con un
peso medio al sacrificio de aproximadamente 78,2 kg.
– España y Portugal
son los países donde el 80% de los cerdos no están castrado y son
sacrificados a los 5-7 meses. El 20% restante de los cerdos son castrados para
ser sacrificados a pesos elevados. El cerdo ibérico, sacrificado a los 12-18
meses, representa 8.5% de la producción de cerdos castrados. Se recurre poco a
la inmunocastración. La analgesia se considera una posible solución para el
ibérico.
– Países Bajos:
el porcentaje de cerdos enteros ha aumentado del 5% en 2009 al 65% en 2014.
Desde 2009, están experimentando la castración con anestesia general con CO2. En
mayo de 2013, la asociación danesa de minoristas anunció que los supermercados
daneses no venderían carne de cerdos castrados después del 1 de enero de 2014.
– Bélgica: en
el mercado belga se comercializa la carne de cerdos machos enteros o
inmunocastrados. Para los mercados de exportación, la carne belga proviene de
cerdos castrados con analgesia.
– Austria: la
ley exige el uso de la analgesia. La investigación se ha centrado en la
eliminación del dolor durante y después de la castración.
– Dinamarca:
los cerdos enteros son solo un 5% (se teme la no aceptación por parte del
consumidor). La ley danesa impone que en la castración debe usarse analgesia
prolongada. Un nuevo objetivo establecido recientemente a nivel nacional es que
la castración debe ser practicada con anestesia en 2018. El inmunocastración no
se considera una opción viable.
– Francia: los
ganaderos que participan en el logo VPF (carne de cerdo francesa), es decir el
95% de los productores, practican la castración con analgesia prolongada. El
grupo COOPERL Arc Atlantique francese, que tiene una cuota de mercado del 20%,
ha llevado su producción de machos enteros al 70% (lo que corresponde a un 7% de
la producción nacional de machos sin castrar). En general, los ganaderos
franceses son favorables para la producción de cerdos enteros.
– Finlandia:
casi todos los cerdos son castrados. La anestesia y analgésicos se consideran
posibles soluciones.
– Suecia: ya se
utiliza analgesia prolongada y la anestesia general será obligatoria a partir
del 1 de enero de 2016. A menos de un 5% de los cerdos se les aplica la
inmunocastración. El porcentaje de machos enteros es de 1-2%.
– Alemania: en
2014, solo se produjo un 5-10% de cerdos enteros. Los principales matadero Vion,
Westfleisch y Tönnies (55% de la producción nacional) aceptan machos enteros.
Los comerciantes exigen garantías sobre la ausencia de olor sexual y la
organización que gestiona el " Sistema de Calidad" ha acordado un protocolo para
un método de detección de olor sexual a través del olfato. La castración se
practica con analgesia o anestesia.
– República Checa,
Polonia, Rumania, Hungría: los pesos a los que se sacrifican los
animales son elevados por lo que no se considera solución la producción de
machos enteros. La analgesia y la anestesia no se practican.
– Italia: los
cerdos son castrados, en algunos casos, recurriendo al uso de analgésicos. La
anestesia no se practica. Las producciones de cerdo con DOP requieren que los
cerdos se sacrifiquen a los nueve meses y con un peso de 160 kg en vivo, por lo
que la producción de cerdos machos enteros no se considera un opción viable por
el fuerte
olor a verraco. Fuente: ANAS
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.