En febrero pasado, las exportaciones de porcino de EEUU han continuado descendiendo (-5%) , aunque en menor proporción que en enero, cuando cayeron casi un 16%. En conjunto, en los dos primeros meses del año se ha registrado una disminución de un 10%. Varios son los factores que han favorecido esta tendencia a la baja, como la tasa de cambio dólar/euro, la huelga portuaria y el descenso de la demanda mundial.
Las ventas hacia México, su principal cliente, aumentan en un 3% (117.361 tn), y en un 58% hacia Corea del Sur (37.877 tn). Hacia otros importantes, las exportaciones han caído: China/Hong Kong (-45 %, hasta las 39.600 tn), América central y sur (-13 % hasta 18.600 tn) , Oceanía (-49% hasta las 7.300 tn), Asia (-47% hasta 6.500 tn).
Las exportaciones canadienses también ha ido a la baja en los primeros meses del año (-2,4% hasta las 180.000 tn). Principalmente se han visto afectadas por la menor demanda del mercado chino (hacia donde la exportaciones se han reducido a la mitad) y las inexistentes compras del mercado ruso (desde el embargo de agosto pasado). Por el contrario, las exportaciones han aumentado hacia Japón (+3,8% hasta 32.400 tn), México (+41,8% hasta las 21.000 tn).
Los datos de exportaciones comunitarias de porcino correspondientes al mes de enero se presentarán en el próximo Comité de Gestión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.