Investigadores de la Escuela de Agricultura de la Unversidad de Maryland ha producido lechones con su genoma editado, a través de una innovadora tecnología llamada CRISPR. Se trata de una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN, eliminando o insertando nuevo ADN.
Esta nueva tecnología se descubrió en una bacteria que la usaba de manera natural para protegerse así misma de las infecciones víricas. Actualmente, este método está siendo analizado en varias aplicaciones biomédicas en varias especies. La Escuela de Agricultura de la Universidad de Maryland es una de los pocos laboratorios de Norteamérica que están usando esta técnica con éxito en cerdos. Este animal es de los más parecidos al ser humano, desde el punto de vista fisiológico, por lo que es el que más interés tiene con fines médicos.
Tras más de dos años de investigación, los científicos han conseguido obtener 18 lechones, a los que han editado su genoma, pudiendo, por tanto corregir o modificar a voluntad. Por este motivo, los investigadores consideran que esta tecnología tiene un gran potencial de cara a mejorar el bienestar animal y resistencia a enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.