Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / UPA advierte del peligro de “ruptura total” en el sector de la patata

           

UPA advierte del peligro de “ruptura total” en el sector de la patata

16/04/2015

La organización agraria UPA ha denunciado hoy la grave crisis que sufre el sector de la patata en nuestro país, con “precios desastrosos en origen y engaños a los consumidores en el punto de venta”. Los agricultores hacen referencia a las recientes denuncias de engaños a los consumidores por parte de empresas como Carrefour, Dia, Alcampo, Lidl y Mercadona, que están vendiendo patata vieja procedente de Francia como si fuera nueva y de España.

En un encuentro celebrado hoy entre responsables de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de las principales zonas productoras (Castilla y León, Galicia y Andalucía) y miembros del Ministerio de Agricultura, los agricultores han pedido la creación de la Interprofesional de la Patata española, que mejore la situación de la patata en el mercado. Iniciativa que apoya el Ministerio de Agricultura, según los responsables de UPA.

Los agricultores aseguran encontrarse en una situación de emergencia: “hay mucha patata en el campo sin recoger”, afirman. “Los precios son de ruina, hasta de 3 o 5 céntimos el kilo. Así no merece la pena ni cosechar”.

UPA cree que con la creación de una interprofesional se mejorará la vertebración del sector y la posición de los agricultores en el mercado de la patata, aunque han vuelto a protestar por el comportamiento de la gran distribución y les han exigido “responsabilidad” y “apoyo a la patata española”.

Engaño continuado a los consumidores

UPA ha vuelto a emitir graves acusaciones a las grandes cadenas de la distribución por cómo tratan la patata en sus lineales. “Engañan al consumidor y están reventando un sector con grandes potencialidades”, señalan.

Una investigación llevada a cabo por esta organización ha demostrado que desde septiembre hasta abril no se encuentra patata española en los establecimientos, que están copados por patata francesa vieja con meses de conservación en cámara. Esto provoca un descenso de la calidad media de las patatas disponibles para los consumidores que dejan de valorar el producto. “Comemos patata francesa, vieja y de peor calidad, mientras que nuestras patatas no llegan al consumidor español. Es absurdo”, declaran.

En 2013, España importó casi 700.000 toneladas de patatas y exportó casi 250.000, de una producción de 2,2 millones de toneladas, por lo que somos un país netamente importador. Del total importado por España, en torno al 95% procedió de la Unión Europea, especialmente de Francia. Castilla y León, Galicia y Andalucía son los principales productores. Según datos de Mercasa, en 2013 los hogares españoles consumieron 1.423,9 millones de kilos de patatas y gastaron 1.217,9 millones de euros en este producto. En términos per cápita, se llegó a 31,4 kilos de consumo y 26,8 euros de gasto. Los supermercados e hipermercados aglutinan casi el 60% de la cuota del mercado de patatas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo