Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Copa y la Cogeca se muestran favorables sobre la votación del Parlamento Europeo relativa a los biocombustibles y a los Cambios Indirectos en el Uso de las Tierras (CIUT)

           

El Copa y la Cogeca se muestran favorables sobre la votación del Parlamento Europeo relativa a los biocombustibles y a los Cambios Indirectos en el Uso de las Tierras (CIUT)

30/04/2015

El Copa y la Cogeca han acogido favorablemente como un paso adelante la votación intervenida en el Parlamento Europeo sobre el texto de compromiso sobre la futura política de la UE relativa a los biocombustibles y a los Cambios Indirectos en el Uso de las Tierras (CIUT), por considerarla mejor que la propuesta inicial de la Comisión.

«El Copa y la Cogeca piensan que los biocombustibles elaborados a partir de los cultivos agrícolas reducen de manera significativa las emisiones de los transportes y rompen la dependencia del petróleo por parte de la UE, al tiempo que proporcionan buenos piensos para el ganado. Los hechos demuestran que si se desarrollan de forma responsable, los sistemas de producción sostenible de biocombustibles pueden ofrecer una fuente de ingresos adicional a los agricultores, lo que es vital si los agricultores deben alimentar a una creciente población mundial, que según las previsiones debe aumentar en un 60% de aquí a 2050», ha declarado el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.

El texto de compromiso votado por los eurodiputados, el Consejo de la UE y la Comisión, incluye una propuesta sobre la cantidad de biocombustibles que pueden utilizarse para cumplir los objetivos de la UE relativos al uso de combustibles renovables en el transporte. Se ha impuesto un techo de un 7% para los combustibles utilizados en el transporte, elaborados a partir del producto de las cosechas en lugar del 5% propuesto por la Comisión, y establece un objetivo del 0,5%, aunque no vinculante, a nivel de la UE y a nivel nacional, para los biocombustibles avanzados. Esta última medida se considera una debilidad de cara a la fijación de un marco estable que permita las inversiones y refuerce el desarrollo comercial del sector en paralelo con los biocombustibles procedentes de los cultivos herbáceos.

Ahora bien, el Copa y la Cogeca se oponen al mantenimiento de los cambios indirectos en el uso de la tierra (CIUT) en las disposiciones legislativas, puesto que los modelos empleados como base para introducir los factores CIUT en los informes de proveedores de combustible a los Estados miembros son inaceptables y carecen de fundamento científico. Y por lo demás, tampoco se han acordado a nivel internacional. El modelo empleado en el informe no es el adecuado para estimar con precisión ni el alcance del cambio en el uso de las tierras en los países extracomunitarios, ni las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes, puesto que los datos utilizados contienen graves errores y se constatan importantes problemas metodológicos. Esta nueva serie de medidas deben ser ya integradas en la legislación de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo