• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los eurodiputados piden medidas urgentes contra la Xylella fastidiosa

           

Los eurodiputados piden medidas urgentes contra la Xylella fastidiosa

04/05/2015

El eurodiputado polaco Czeslaw Siekierski (PPE), encargado de preguntar a Mimica sobre el brote de Xylella fastidiosa, subrayó la situación de emergencia fitosanitaria que afecta a los olivares del sur de Italia, especialmente en la región de Apulia. Siekierski advirtió de que la bacteria supone una amenaza potencial para otros cultivos y regiones, entre ellas varias españolas, y apuntó a las consecuencias económicas, ambientales y sociales que tendría su propagación.

Mimica admitió que la Comisión Europea está «especialmente preocupada ya que no existe un tratamiento eficaz que consiga curar las plantas una vez que se infectan» y recordó que es la «primera vez» que esta bacteria se ha hallado en Europa, afectando a numerosas especies vegetales con efectos «devastadores».

El comisario recordó que las autoridades italianas detectaron por primera vez el foco en 2013 en la provincia de Lecce, en la región de Apulia. La Comisión tomó las primeras medidas en febrero de 2014 y las reforzó en julio de 2014. Entre ellas, Mimica destacó la imposición de requisitos estrictos para la importación y circulación de plantas en la UE, así como el control en las zonas afectadas y la eliminación de todas las plantas enfermas.

Asimismo, Mimica informó de que se ha detectado un nuevo brote en la provincia de Brindisi, lo que demuestra que la bacteria «ha salido de la región controlada» y existe «un riesgo claro de propagación de la enfermedad si no se toman medidas decisivas y urgentes». Italia ya ha declarado el estado de emergencia en una zona en la que se encuentran unos 11 millones de olivos.

Aunque todavía no se ha detectado la aparición de esta bacteria en otros cultivos, como la vid y los cítricos, Mimica señaló que “el ámbito de alcance de la Xylella fastidiosa está ampliándose mientras siguen las investigaciones».

La Comisión está estudiando medidas de apoyo a los agricultores afectados, en el marco de los programas de desarrollo rural y del Horizonte 2020, añadió el comisario, que se comprometió a intensificar las investigaciones sobre las cepas detectadas.

Los eurodiputados han reclamado al comisario ayudas económicas para los olivareros, que tendrán que asumir el coste de arrancar las plantas afectadas, poniendo en peligro más de 7.000 puestos de trabajo en el sur de Italia, una región especialmente castigada por la crisis económica. «Los agricultores no tienen responsabilidad de este patógeno pero tienen que asumir sus consecuencias y el coste de las medidas impuestas por la Comisión para frenarlo”, subrayó Siekierski en su intervención.

Preocupación por el olivar español

Esther Herranz (PPE) pidió a la Comisión que impulse la investigación sobre esta plaga en el marco del programa Horizonte 2020 para «la detección precoz de la bacteria en cultivos». Herranz consideró que la aparición de plagas como la que afecta al olivar mediterráneo demuestran «la gran debilidad del sistema de importación vegetal de la UE».

Clara Aguilera (S&D) lamentó que la Comisión haya tardado «año y medio en actuar» y esté ahora tomando «medidas paliativas, pero no resolutivas ni eficaces» para atajar la expansión de la bacteria. Asimismo, denunció que «los sistemas de protección en las fronteras no están funcionando».

Lidia Senra (GUE/NGL) achacó el actual brote de esta bacteria al «transporte y el comercio masivo de mercancías y al cambio climático» y advirtió de que la «tala masiva» de olivares no es la solución.

Jordi Sebastiá (Verdes/ALE) insistió en que en Europa no hay sistemas de control efectivos para evitar la entrada de plagas y denunció que «mientras cerramos las fronteras a personas, la UE no tiene el mismo control con importaciones que pueden tener consecuencias dramáticas para nuestros cultivos».

Estefanía Torres (GUE/NGL) apuntó que en España trece comunidades autónomas y miles de familias podrían verse afectadas por una bacteria que definió como el «ébola del olivar».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo