Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El sector agrario castellano-leonés continúa apostando por la innovación y la modernización como claves para garantizar su futuro

           

El sector agrario castellano-leonés continúa apostando por la innovación y la modernización como claves para garantizar su futuro

04/05/2015

Herrera ha visitado la LV Feria de Lerma en la que participan 217 expositores, 179 de maquinaria agrícola y 38 agroalimentarios de toda España y otros países europeos, que exponen sus novedades a lo largo de los 80.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Se trata de un certamen, por el que se espera que pasen 105.000 visitantes, que, dado el respaldo del sector y del público que acude, ha incrementado su extensión un 7 % y un 12 % los expositores.

La relevancia de este sector en Castilla y León lo demuestran datos como que la inscripción de maquinaria agrícola se incrementó, el pasado año, un 1,2 % más que en el 2013 con la adquisición de 4.782 nuevas máquinas. Destacan los 1.372 nuevos tractores y 124 cosechadoras de cereales lo que supone que el 14 % de los tractores nuevos y el 34% de las cosechadoras a nivel nacional se han adquirido en la Comunidad. En total, la inversión en maquinaria nueva en Castilla y León alcanzó los 205 millones de euros, el 23 % del total nacional que llegó a los 900 millones de euros.

En Castilla y León están inscritos 152.588 tractores, el 14% del total nacional, situándose como la tercera comunidad en este tipo de maquinaria. Respecto a las cosechadoras, están inscritas cerca de 14.000, el 26 % del total nacional. Llegando al 65% en cuanto cosechadoras de remolacha, dada la importancia de este cultivo en la Comunidad. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia del sector agrario de Castilla y León y su decidida apuesta por la competitividad, la modernización, la innovación y la profesionalización.
Apoyo del Gobierno autonómico

La Junta de Castilla y León apoya al sector en esta apuesta por la modernización, lo que se traduce en ayudas a la compra de maquinaria a través de la línea de ayudas, contempladas en el Programa de Desarrollo Rural, a la modernización de explotaciones.

En concreto, en el periodo 2007-2014, se ha apoyado la compra de 15.635 máquinas con una inversión global de 256,9 millones de euros, de los que el 56 %, 144,5 millones es apoyo del Gobierno autonómico.

En su decidida apuesta por apoyar la compra de nuevo equipamiento agrario, la Junta de Castilla y León mantendrá la misma política de apoyo a través de las líneas de incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones. Se destinará, hasta el 2020, a la compra de maquinaria una cantidad similar al periodo anterior.

PAC

El sector agrario de Castilla y León se encuentra en el proceso de aplicación de la nueva PAC, que entró en vigor este año. La Comunidad seguirá percibiendo los mismos fondos que venía recibiendo de la política europea, 8.300 millones de euros, de los cuales cerca de 6.500 corresponderán a ayudas directas del primer pilar y el resto a las ayudas de desarrollo rural.

El nuevo modelo de aplicación de la PAC contempla que el perceptor de las ayudas percibirá el 56 % de su cantidad del denominado pago base, el 30 % del complemento medioambiental o greening, y el resto de pagos asociados (ayudas acopladas, y/o jóvenes). Para definir el pago base entra en funcionamiento un nuevo sistema de regiones agronómicas en España, con 50 definidas, según los tipos de cultivo.

En la Comunidad, a pesar de los cambios normativos derivados de la aplicación de un nuevo modelo, el Gobierno autonómico mantiene el compromiso de efectuar, como en años anteriores, el anticipo del 50 % de las ayudas del nuevo pago básico en la segunda quincena de octubre, aproximadamente 350 millones de euros.

Será en esa fecha, cuando se conozcan el valor de los nuevos derechos y los pagos complementarios asociados al pago base, como es el pago verde (greening). Los valores definitivos, en todo caso, deberán estar comunicados antes del 1 de abril de 2016 conforme a la normativa comunitaria.

En cuanto a la tramitación de las ayudas PAC de este año, desde el pasado 1 de marzo los agricultores y ganaderos vienen tramitando en Castilla y León sin incidencias sus solicitudes de ayudas de la PAC para el 2015. A fecha 30 de abril, en la Comunidad ya se han iniciado 50.000 expedientes lo que supone el 60 % de las previstas, 84.000, a mes y medio de finalizar el plazo. Estas cifras hacen que ésta sea la comunidad autónoma que mejor ritmo de presentación lleva, al ser también la única con el sistema informático de tramitación de solicitudes operativo desde el inicio.

Relevancia sector

La realidad de Castilla y León demuestra que el sector agrario y agroalimentario es fundamental para el desarrollo de la Comunidad al ser un sector estratégico en la economía por su incidencia en la creación de empleo y en la fijación de población en las zonas rurales. La agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria emplean en total a 100.000 personas y representan el 11 % del Producto Interior Bruto regional.

La relevancia del sector radica en que la Comunidad es la principal productora de España en destacados cultivos como los cereales, con el 40 % de la producción nacional, la remolacha, donde Castilla y León cuenta con el 84 % de la producción de azúcar nacional, y la patata, con el 40 % del total de España.

La ganadería también tiene un peso destacado, Castilla y León ocupa las primeras posiciones en los censos nacionales del vacuno de carne, ovino, vacuno de leche, y porcino ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo