• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las variedades del IVIA Safor y Garbí presentan graves problemas en la piel que frenan su comercialización

           

Las variedades del IVIA Safor y Garbí presentan graves problemas en la piel que frenan su comercialización

08/05/2015

Las variedades de mandarina Safor y Garbí, desarrolladas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), se han convertido en un problema muy serio para la inmensa mayoría de los agricultores que apostaron por ellas debido a los graves defectos que presentan en la piel y que están impidiendo su comercialización, según señala AVA-ASAJA. Tanto es así, que en algunos casos la totalidad de la cosecha de estas variedades se ha echado a perder porque ningún comercio ha querido adquirir una fruta tan repleta de manchas que hace imposible su venta al público.

Esta situación tan preocupante se puso de relieve durante el transcurso de una reunión convocada esta semana por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a la que acudieron más de un centenar de afectados y en la que también estuvieron presentes el director general de Producción Agraria de la Conselleria de Agricultura, José Miguel Ferrer, y el director del IVIA, Enrique Moltó, quienes escucharon las reiteradas quejas de los agricultores y, ante la exigencia de los dirigentes de AVA-ASAJA para que se buscasen soluciones compensatorias al problema suscitado, expusieron algunas de las posibles alternativas.

La cronología de los hechos denunciados se remonta a 2009, cuando el IVIA sacó al mercado sus nuevas variedades de mandarina Safor y Garbí, presentadas ante los agricultores como un gran logro, como una de las obtenciones “estrella” del centro investigador, hasta el punto de que los propios servicios de transferencia tecnológica de la Conselleria de Agricultura difundieron entre sus potenciales usuarios las supuestas bondades de la Safor y la Garbí.

Sin embargo, seis años después, es decir, cuando los plantones adquiridos han entrado ya en plena producción, los resultados que se están obteniendo distan mucho de ser tan prometedores como se pensaba inicialmente. La aparición de diversos tipos de manchas en la piel de ambas variedades, independientemente de la zona y de la comarca, es decir, del tipo de clima, donde hayan sido plantadas se ha generalizado de un modo alarmante sin que el IVIA haya sido capaz hasta el momento ni de explicar la causa de estas fisiopatías que generan un problema comercial de primer orden ni de encontrar un tratamiento adecuado.

Los responsables de la Conselleria y del IVIA que asistieron a la reunión convocada por AVA-ASAJA, y que no ocupaban sus actuales cargos de responsabilidad política cuando se autorizó la salida al mercado de la Safor y la Garbí, se mostraron receptivos a las reclamaciones formuladas por los agricultores. Durante el encuentro llegaron a avanzar incluso algunas de las posibles medidas que podrían arbitrarse para compensar a los afectados, entre ellas la opción de reinjertar las explotaciones de Safor y Garbí con nuevas variedades que obtenga el IVIA, si bien aún habría que negociar si los agricultores interesados en esa hipotética reconversión tendrían que desembolsar alguna cantidad económica a cambio, a lo cual se opone tajantemente AVA-ASAJA.

Ferrer y Moltó anunciaron también que se ha aprobado un nuevo protocolo de experimentación y control de nuevas variedades por parte del IVIA con el objeto de asegurar que en el futuro no saldrán al mercado nuevos productos vegetales sin haber sido suficientemente testados y probados mediante un exhaustivo proceso previo de evaluación.

AVA-ASAJA valora en términos positivos la actitud negociadora mostrada por el director general de Producción Agraria de la Conselleria de Agricultura y por el director del IVIA, pero advierte que se mostrará firme a la hora de pactar una solución clara y satisfactoria para los cientos de agricultores que sufren los graves problemas que presentan la Safor y la Garbí.

Al calor de la reunión, los agricultores afectados -algunos de los cuales dijeron sentirse “engañados” por el IVIA- tomaron la decisión de constituir, a través de AVA-ASAJA, algún tipo de agrupación con el objeto de poder coordinar y canalizar sus reclamaciones ante la Conselleria de Agricultura. Con esa futura agrupación de afectados también colaborará activamente la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV), entidad especializada en temas varietales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo