Los precios internacionales de los productos básicos agrícolas siguieron descendiendo en abril y los abundantes inventarios deberían compensar cualquier presión a la baja por una ligera reducción de las cosechas mundiales prevista este año.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se redujo un 1,2 por ciento en abril respecto a marzo, situándose en 171 puntos, su nivel más bajo desde junio de 2010 y un 19,2 por ciento menos respecto a hace un año.
El mayor descenso se produjo en el precio de los productos lácteos, pero también disminuyeron los precios del azúcar, cereales y aceites vegetales. Por el contrario, los precios de la carne subieron en abril, su primer incremento desde agosto de 2014.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado por el comercio que hace un seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Los precios internacionales de los alimentos es probable que continúen sometidos a presión a la baja debido a la oferta abundante y un dólar EEUU fuerte, según Perspectivas alimentarias, que ha señalado que «las variaciones de las divisas y los acontecimientos macroeconómicos pueden tener importantes implicaciones para los mercados de nuevo en 2015-16».
Perspectivas y tendencias del mercado de productos básicos
Varios años de buenas cosechas y de creación de reservas estratégicas significan un superávit de alimentos básicos. Como resultado, no se espera que la caída prevista en la producción de cereales impacte en la disponibilidad de alimentos para el consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.