• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Junta de Andalucía pide al Ministerio mejoras en la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía pide al Ministerio mejoras en la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos

14/05/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha trasladado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, una serie de alternativas para conseguir que el nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) se ajuste “lo máximo posible” a la realidad de la ganadería extensiva de Andalucía. Así se lo ha comunicado a las organizaciones profesionales agrarias con quienes mantuvo ayer una reunión en Sevilla para informar de las diferentes actuaciones que está desarrollando la Consejería en este ámbito.

Durante el encuentro de la Mesa de Interlocución Agraria, Víboras ha explicado que en la misiva remitida el 16 de abril a la ministra “hemos insistido en la necesidad de llevar a cabo un mayor esfuerzo para que las instituciones comunitarias conozcan las particularidades del pasto mediterráneo, que actualmente no aparecen incorporadas en las Políticas Agrarias Comunitarias”. “Situaciones excepcionales como ésta requieren soluciones especiales”, ha enfatizado Víboras. Por eso, ha añadido, “hemos trasladado al Ministerio propuestas de mejoras en la aplicación de ese coeficiente, ya que es un tema que nos preocupa mucho y estamos haciendo lo imposible en la defensa de los intereses ganaderos andaluces. Su respuesta y su iniciativa es muy importante, ya que éste no es un problema de Andalucía, es un problema de Estado y como tal debería abordarse”. El ministerio aún no ha dado respuesta.

La consejera ha explicado que con estas propuestas se trata de solucionar la situación de incertidumbre actual de los ganaderos. El CAP se utilizará para la asignación de derechos de pago básico de la Política Agrícola Común para 2015. Hay casos en los que la metodología provoca una reducción de superficie tal que sería incompatible con la carga ganadera extensiva que tradicionalmente ha existido en esas explotaciones.

Tras recordar que la revisión del CAP para la campaña de 2015 es una exigencia de la Comisión Europea, que ha considerado inadecuados los coeficientes aplicados en los últimos años, Víboras ha enfatizado que el objetivo del Gobierno andaluz es “trabajar en un modelo de aplicación que resulte lo más beneficioso posible para nuestros ganaderos”. “Con esta finalidad, hemos mantenido reuniones técnicas con representantes de las organizaciones para recoger sus principales dudas y peticiones”, ha señalado.

La consejera ha informado también de que, a iniciativa de la Consejería, “la semana pasada recibimos la visita de técnicos de la Comisión Europea, que recorrieron diferentes explotaciones de Cádiz y Huelva, para que conocieran sobre el terreno las peculiaridades de nuestros pastos y entiendan que sus recomendaciones hasta ahora son insuficientes”.

Víboras ha dado a conocer un plan de calidad que ha elaborado la Consejería para “revisar el modelo y comprobar explotación a explotación que funciona y que realmente se ajusta a la realidad de las explotaciones ganaderas andaluzas”. Para esta Consejería, que ha subrayado Víboras, el único objetivo es que “nuestros ganaderos se vean lo más beneficiados posibles dentro siempre de la legalidad y las normas impuestas por la Unión Europea y acordadas con el Gobierno de España”. Este plan se terminó el 30 de abril, apenas 15 días después de que el Ministerio remitiera a las comunidades autónomas el plan de acción nacional para su adaptación en cada una de ellas.

La consejera ha concluido que “no vamos a permanecer impasibles ante este tema, que va a afectar a muchas de las explotaciones andaluzas, especialmente en pastos arbolados y arbustivos, que suponen las tres cuartas partes de los pastos declarados en Andalucía”.

El nuevo CAP

El Coeficiente de Admisibilidad de Pastos es un sistema de cálculo para establecer la superficie que realmente se puede considerar pasto dentro de una finca. La revisión del CAP para la campaña de 2015 es una exigencia de la Comisión Europea, que ha considerado inadecuados los coeficientes aplicados en los últimos años, motivo por el que ha propuesto una sanción al Estado español de 295 millones de euros. La aplicación del nuevo CAP afecta a toda España y es objeto de un plan de acción nacional acordado por el Gobierno y la Comisión Europea.

La Junta de Andalucía siempre ha defendido el modelo de pastoreo de la dehesa mediterránea y la ganadería extensiva, y que estas peculiaridades sean tenidas en cuenta en el diseño de las políticas europeas. La metodología seguida para el cálculo de este coeficiente, que ha sido la establecida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está basada en tres factores: pendiente, cobertura del suelo y estructura de la vegetación. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo