• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Olivos: el PE pide actuar frente a la bacteria mortal

           

Olivos: el PE pide actuar frente a la bacteria mortal

21/05/2015

La UE debe actuar para evitar la extensión de la bacteria Xylella fastidiosa fuera de Italia, donde está provocando graves daños a los olivares. En una resolución adoptada el miércoles, el Parlamento Europeo apoyó las restricciones a las importaciones de plantas desde zonas afectadas en terceros países, aunque advirtió de que puede ser necesario imponer limitaciones adicionales. Los eurodiputados insistieron en la necesidad de compensar a los agricultores por sus pérdidas, y pidieron más fondos para investigar la bacteria, que puede atacar a otras plantas además del olivo.

En una resolución adoptada con 507 votos a favor, 115 en contra y 37 abstenciones, el pleno del PE respalda la decisión de la UE de restringir las importaciones de plantas desde países afectados, incluidas las de café de Costa Rica y Honduras, pero critican a la Comisión Europea por no reaccionar con suficiente rapidez para impedir la llegada de enfermedades vegetales a la Unión.

Para proteger el territorio comunitario, el sistema de control fitosanitario oficial de la UE debe revisarse y, en caso necesario, la Comisión no debe dudar en imponer limitaciones a las importaciones más estrictas, señala la resolución.

El Parlamento reclama un aumento en los medios disponibles para detectar organismos dañinos en las fronteras comunitarias, y sugiere que los Estados miembros lleven a cabo inspecciones para evitar la expansión de la bacteria Xylella más allá de las zonas delimitadas.

Esta bacteria puede atacar a numerosas plantas, incluidos cítricos, vid, almendros, melocotoneros y plantas ornamentales. Los eurodiputados piden, por eso, campañas informativas en las zonas potencialmente afectadas para advertir a los agricultores, pero también a los distribuidores de plantas ornamentales, jardineros y viajeros en general.

Compensar a los agricultores, invertir en investigación

Los eurodiputados instan a la Comisión y a los Estados miembros a compensar a los olivareros por las medidas de erradicación y la pérdida de ingresos, también por actividades relacionadas con el turismo. Piden asimismo a la Comisión financiación e instrumentos para impulsar la recuperación económica en las zonas afectadas y dar incentivos a los agricultores para adoptar medidas preventivas.

Según el PE, el ejecutivo comunitario debe impulsar la investigación, incluyendo la cooperación internacional, de manera urgente, y destinar más fondos para proyectos científicos centrados en la Xylella.

¿Qué es la Xylella fastidiosa?

La bacteria Xylella fastidiosa es una amenaza grave e inmediata para numerosos cultivos, como el olivo, la vid y los críticos, de gran importancia económica para el sur de Europa. No existe un tratamiento para las plantas infectadas, que quedan afectadas de por vida o mueren rápidamente.

Su principal área de impacto hasta octubre de 2013 ha sido el continente americano, hasta que en esa fecha se detectó por primera vez en Europa. Según varios informes, la bacteria Xylella entró a Europa por el puerto de Rotterdam (Países Bajos), en unas plantas de café infectadas procedentes de Costa Rica en octubre de 2013. Desde entonces, Puglia, región del sur de Italia, está siendo la zona más afectada con cerca del 10% de sus olivos infectados.

La principal vía de contagio es a través del contacto, por lo que es fundamental evitarlo con cultivos contaminados o herramientas de apero que hayan mantenido contacto directo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo