• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Alianza de Aceites Maeva y Osborne para el co-branding de AOVE, vingare y aceitunas de mesa

           

Alianza de Aceites Maeva y Osborne para el co-branding de AOVE, vingare y aceitunas de mesa

25/05/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía en funciones, Elena Víboras, ha asistido en Escúzar (Granada) a la firma de un convenio entre las empresas Aceites Maeva y Osborne dirigido a la comercialización de aceite de oliva virgen extra, vinagre y aceitunas de mesa. Esta cooperación se basa en una línea co-branding, es decir, en la inclusión de ambos logotipos (Toro y Maeva) en el etiquetado de los productos puestos a la venta a través de la red de distribución de las dos firmas.

Víboras ha aplaudido esta “interesante alianza que impulsará en los mercados internacionales unos productos tan emblemáticos de nuestra tierra como son el aceite de oliva y las aceitunas de mesa”. Además, ha destacado que esta colaboración empresarial potenciará “la comercialización de productos en los que somos líderes mundiales, bajo marcas que recuerdan un origen genuinamente español”. Estas declaraciones hacen referencia al Toro de Osborne, que, según las palabras de la consejera, “aporta una imagen perfectamente reconocible y que el público internacional asocia con nuestra tierra”.

Elena Víboras ha comentado la necesidad de sumar esfuerzos “para competir y alcanzar nuevas metas” en un mercado cada vez más global. En el caso del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, cuentan hoy con una buena posición en el exterior, pues ambos son los productos más exportados de Andalucía. En 2014 alcanzaron cifras de negocio récord que han superado los 2.000 millones de euros en el caso del aceite de oliva, y los 500 millones de euros en las ventas de aceituna de mesa. La titular de Agricultura ha afirmado también que las expectativas comerciales de estos alimentos son “inmejorables” dadas sus cualidades saludables ligadas a la Dieta Mediterránea y el impulso que está experimentando la demanda de alimentos por parte de la creciente clase media de los países emergentes.

Respecto al papel de la Junta de Andalucía, Víboras ha recalcado que el Gobierno regional quiere impulsar los proyectos empresariales que resultan de este tipo de alianzas”, por lo que “hemos incluido criterios de priorización sobre estos aspectos en algunas líneas de incentivos que se desarrollarán dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía para los próximos seis años”. Como ejemplo, la consejera ha citado las ayudas a las firmas agroalimentarias para mejorar la transformación y comercialización de sus productos, para cuya concesión se valorará la reciente participación en procesos de integración empresarial o acuerdos de colaboración, el volumen exportado o la apuesta por la innovación.

Además, la consejera ha recordado que la Junta apoya las estrategias de colaboración empresarial y de internacionalización con otras actuaciones, como la asistencia a ferias o las misiones comerciales que organiza Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior (entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo).

Información sobre las empresas

Aceites Maeva y Osborne son dos empresas familiares andaluzas con larga tradición que, según ha recalcado Elena Víboras, “han sabido adaptarse a los tiempos y progresar de forma extraordinaria a través de la calidad y la innovación”.

Osborne, uno de los grupos alimentarios más antiguos de España al superar los 200 años de historia, alcanzó en 2014 una facturación de 251 millones de euros. Esta cifra de negocio comprende tanto la comercialización de diversos productos, entre los que se encuentran vinos e ibéricos, como la gestión de la marca Toro de Osborne y los restaurantes del grupo.

Aceites Maeva-Torres Morente, fundada en 1930, está especializada en la elaboración y envasado de aceite de oliva virgen extra, alcanzando en 2014 los 125 millones de euros de facturación. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo