Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El 75% de las parcelas afectadas por la crecida del Ebro están ya peritadas

           

El 75% de las parcelas afectadas por la crecida del Ebro están ya peritadas

26/05/2015

Una vez preparada la cartografía y metodología necesarias, así como los elementos de coordinación, alrededor de 20 técnicos de Agroseguro están peritando sistemáticamente desde el pasado lunes las explotaciones agrarias no cubiertas por una póliza de seguros para dar cumplimiento al compromiso del Gobierno de Aragón de reponer las pérdidas ocasionadas por las crecidas del río Ebro y los desbordamientos de otros ríos en la Comunidad Autónoma que también ocasionaron las lógicas pérdidas en los cultivos.

En estos momentos, puede estimarse que se ha peritado en torno al 75% de las parcelas afectadas por la crecida del Ebro, entre las que contaban con seguro y las que, pese a no contar con este respaldo asegurador, las pérdidas fueron valoradas de forma urgente por técnicos del Gobierno de Aragón.

Desde el inicio de estos trabajos están informados todos los ayuntamientos cuyos términos se vieron afectados por la crecida del Ebro.

El plan de trabajo de estas peritaciones de fincas no cubiertas por una póliza de seguros apunta a que las valoraciones de las parcelas podrían estar terminados a principios del próximo mes de junio, es decir, en un plazo aproximado de 15 días desde que se iniciaron las valoraciones sobre el terreno, unas valoraciones que luego hay que procesar y calcular en cada caso la pérdida.

Las producciones que contaban con una póliza de seguro ya han sido visitadas y la peritación se ha realizado por Agroseguro de acuerdo al sistema previsto. Esta situación afecta a 6.700 hectáreas distribuidas en 7.840 parcelas.

Simultáneamente, se ha realizado por técnicos del Gobierno de Aragón la visita y valoración de aquéllas fincas en las que los afectados manifestaron la urgencia de reparación o de cambio de cultivo. Se visitaron más de 1.660 parcelas por este sistema tras la petición de los propietarios.

En el caso de caso de la crecida del Ebro, los datos iniciales ponían de manifiesto que había que realizar peritaciones en 12.339 parcelas, que emanaban de 1.866 expedientes de ayuda presentadas en las oficinas habilitadas por el Gobierno de Aragón. Se puede afirmar por tanto que aproximadamente el 75% de las parcelas afectadas han sido ya visitadas por un técnico, aunque en algunos casos será necesaria una segunda visita.

Balance asegurador en la Comunidad

Hay que señalar que en el último ejercicio completo, el de 2014, el Gobierno de Aragón subvencionó con 8,5 millones de euros el importe de las primas soportadas por los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma, primas a las que también contribuye la Administración General del Estado a través de ENESA.

La aportación económica anual a la prima de estos seguros por parte de ambas administraciones permite hacer más asumible el seguro (con una medida cercana al 40% de la prima, según los casos) de 36.659 agricultores y ganaderos. Más de 716.000 hectáreas y 34 millones de cabezas de ganado cuentan con una garantía aseguradora en la que participan en su pago Gobierno Aragón y Administración Central. Fuente: Gobierno de Aragón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo