• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva es el producto más exportado en Andalucía en el primer trimestre

           

El aceite de oliva es el producto más exportado en Andalucía en el primer trimestre

05/06/2015

Según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Andalucía ha exportado en los primeros tres meses de este año cerca de 1,9 millones de toneladas de productos agroalimentarios y bebidas, cuyas ventas han generado más de 2.580 millones de euros. Estas cifras reflejan un aumento del 6% del valor de las ventas respecto al mismo período del año anterior, cuando se obtuvieron casi 2.432 millones de euros.

En cuanto a los productos más vendidos en otros países, el aceite representa la quinta parte del valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas. Esta Comunidad Autónoma ha vendido en el extranjero 164.228 toneladas de aceite de oliva durante el primer trimestre de 2015, unas exportaciones que han reportado más de 513 millones de euros de ingresos. Esta cifra representa casi el 76% del valor total de las exportaciones españolas de este producto, que fueron de casi 676 millones de euros.

Destaca especialmente el aceite de oliva virgen (excepto lampante) por ser el producto andaluz que mayor valor ha obtenido con estas transacciones en lo que va de 2015. Concretamente a alcanzado los 386,5 millones de euros relativos a la venta de 117.528 toneladas. El valor de las exportaciones de este alimento supone el 15% del total agroalimentario regional y el 76,6% del valor exportado de este producto a nivel nacional, que supera los 504 millones de euros.

Tras estas ventas al exterior se encuentran las transacciones relativas a tomates frescos o refrigerados, que han generado casi 277,3 millones de euros (281.222 toneladas) y reúnen el 10,7% del total exportado agroalimentario a nivel andaluz y el 67% del valor de las exportaciones de ese producto en España. Atendiendo a todo el país, estos negocios han alcanzado los 412 millones de euros.

En tercer lugar se encuentran los pimientos dulces, también frescos o refrigerados, cuyas exportaciones han alcanzado los 260,6 millones de euros relativos a 219.874 toneladas (10% del valor agroalimentario exportado en Andalucía). Este montante económico supone el 80,7% del total obtenido en España con estas mismas transacciones (323 millones de euros).

Otros productos

Las fresas frescas, por su parte, se colocan en el cuarto puesto del ranking de alimentos andaluces exportados al superar los 211,8 millones de euros por la venta de 89.167 toneladas entre enero y marzo de 2015. Esta cantidad total es el 8,2% del valor de las ventas de productos agroalimentarios y bebidas de la región y el 82% del total conseguido con las transacciones de esta fruta en toda España (257 millones de euros).

Los pepinos frescos o refrigerados (150,8 millones de euros y 183.142 toneladas) continúan el listado de productos más exportados. A estos alimentos les siguen en valor las aceitunas preparadas o en conserva (120,7 millones de euros y 73.488 toneladas) y los calabacines frescos o refrigerados (cerca de 108,4 millones de euros y de 68.000 toneladas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo