Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria cervecera en España crea 257.000 puestos de trabajo, representando el 1,4% del PIB

           

La industria cervecera en España crea 257.000 puestos de trabajo, representando el 1,4% del PIB

09/06/2015

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, firmó ayer un Convenio de colaboración con Jacobo Olalla, en su doble condición de Secretario General de la Asociación de Malteros de España y Director General de la Asociación de Cerveceros de España, para el desarrollo de diversas actuaciones sobre mejora de la competitividad, formación e investigación.

Su finalidad es apoyar determinadas actividades promovidas por los sectores maltero y cervecero, para la optimización de la producción, mejora de la caracterización y conocimiento del sector, así como para la difusión de las características de la cerveza y los beneficios de su consumo moderado.

Ejemplo de esta colaboración es la presentación anual del “Informe socioeconómico del sector de la cerveza en España”, de gran utilidad para las administraciones y el sector, o el certamen creativo “Un dedo de espuma, dos dedos de frente” que trata de concienciar sobre el consumo responsable.

Este acuerdo supone la renovación del anterior Convenio 2011-2014, por su utilidad para el apoyo a los sectores productores nacionales y su consecuente interés para los cultivos vinculados a esta bebida. Este Convenio Marco tiene una duración de tres años, que puede ser prorrogado hasta un periodo máximo de cinco años.

CERVECEROS Y MALTEROS

Ambas asociaciones son las representativas del sector. Cerveceros de España, nacida en 1922, está compuesta en la actualidad por los principales grupos empresariales que, con 18 plantas repartidas por el territorio nacional, suponen la práctica totalidad de la producción de cerveza en nuestro país.

Por su parte, la asociación de Malteros de España cuenta con 7 malterías, ubicadas en Albacete, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra, Sevilla y Zaragoza, que producen en torno a unas 540.000 toneladas de malta.

En España, la industria cervecera crea 257.000 puestos de trabajo, de los cuales el 87,3% corresponden al sector hostelero y 20.900 a los sectores abastecedores, principalmente la agricultura. Por su parte, las compañías originan en torno a 6.000 empleos de forma directa.

Con estos datos de empleo y considerando que la cerveza representa el 1,4% del PIB, se ha suscrito hoy el “Convenio marco de colaboración entre el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las asociaciones de cerveceros de España y de malteros de España, para el desarrollo de diversas actuaciones en el ámbito de los sectores cervecero y maltero”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo