• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA Córdoba pide a la Junta que reduzca los valores oficiales de las fincas rústicas

           
Con el apoyo de

ASAJA Córdoba pide a la Junta que reduzca los valores oficiales de las fincas rústicas

10/06/2015

ASAJA Córdoba exige que la Junta de Andalucía adecúe los valores oficiales de las fincas rústicas a la realidad. El precio de la tierra acumula más de 6 años consecutivos de caída y la Junta publica ahora unos valores oficiales que, aunque inferiores a los que se incluía en la orden de 2011, siguen estando muy por encima de los recogidos en la Encuesta de Precios de la Tierra en Andalucía.

Los valores oficiales de la tierra en Andalucía se calcularon con precios medios en el mercado durante el periodo 2006-2009, en el que los precios de compra venta de rústicas eran muy elevados, pues aún no se reflejaba el efecto de la crisis inmobiliaria.

Mientras que los agricultores y ganaderos compraban a unos precios, la Administración liquidaba impuestos de esas mismas compra-ventas o herencias por unos valores oficiales inflados, lo que ha supuesto una presión fiscal abusiva en el sector durante muchos años.

En octubre de 2014, mes en el que aparece el borrador, tan esperado, de reforma de la Orden de 2011 de precios medios del mercado, que pretendía reformar esos precios sobrevalorados, ASAJA Córdoba y TINSA (Tasaciones Inmobiliarias, S.A.) elaboraron un estudio de la evolución del valor del suelo rústico en la provincia de Córdoba en el periodo 2010-2013. Como conclusión de ese estudio se confirmaba que los precios oficiales estaban muy por encima de los precios reales del mercado, incluso muy por encima de los precios que se proponían en el borrador. En base a ese informe, ASAJA Córdoba presentó el 11 de noviembre sus alegaciones, proponiendo unos valores adaptados a la realidad de los mercados.

Después de ocho meses de espera, sale a luz la nueva orden, que sorprende al no recoger ninguna de las propuestas de ASAJA Córdoba y, lo peor de todo, de nuevo con valores de la tierra muy por encima de los precios reales.

Desde ASAJA Córdoba lamentan, primero, que la publicación se haya demorado tanto tiempo, ya que durante este retraso el sector ha sufrido una presión fiscal adicional; y segundo, que la Administración haya dado la espalda a la realidad, haciendo caso omiso a las alegaciones presentadas, basadas en datos totalmente fiables y reflejo de los mercados. Todo ello dificultando el acceso a la actividad agraria y ganadera de jóvenes, así como a la concentración de tierra para rentabilizar las explotaciones mediante economías de escala.

Por todo ello, ASAJA Córdoba exige a la Junta de Andalucía que adapte los valores oficiales a los reales, y no busque con esta normativa un fin recaudatorio, cuando ese fin se podría conseguir generando riqueza mediante promoción de la entrada de nuevos agricultores y ganaderos en el sector y dimensionando las explotaciones haciéndolas más rentables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo