Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Secuenciado el genoma del roble común

           

Secuenciado el genoma del roble común

25/06/2015

Investigadores del Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA) y la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA) han secuenciado el genoma del roble común Quercus Robur. Esta es la primera vez que el genoma de una especie de Quercus se secuencia, especie muy común en todo el hemisferio norte. Los investigadores han trabajado durante tres años para descifrar toda la información genética albergada en los 12 pares de cromosomas del roble común. El trabajo ha dado como resultado la identificación de 50.000 genes, se estima que la mitad de los 1,5 millones de pares de bases del genoma se componen de elementos repetidos.

El roble común es parte de la sección botánica más grande del género Quercus, con más de 200 especies presentes en Europa, Asia y América. Se trata de una especie culturalmente muy importante en muchos países y clave ambientalmente. La secuenciación del genoma del roble común ha abierto una puerta al análisis y la comprensión de la función de genes en este árbol emblemático. Su genoma puede ser utilizado como una referencia para otras especies de roble y para las especies más distantes de la familia Fagaceae (castaña o Haya).

La secuenciación del genoma permite el estudio de la regulación interna de especies expuestas a fuertes variaciones del clima, así como los fenómenos extremos en el transcurso de su existencia. Esta investigación también ayudará a identificar qué genes están involucrados en la adaptación del medio ambiente y en la simbiosis entre las raíces de los árboles y los hongos micorrizas.

A través de este trabajo es también posible identificar los genes responsables de la biosíntesis de los extractos de madera tales como taninos y lactona de whisky, que dan sabor y gusto a los vinos y bebidas espirituosas. En términos de evolución, la decodificación del genoma de roble permitirá a los científicos analizar los procesos de adaptación con mayor precisión. Estos procesos explican la diversidad de árboles, que han colonizado muy diversos hábitats. Fuente: INRA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo