• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Gobierno de Aragón, dispuesto para la retirada de fruta que ayude a mantener unos precios dignos

           

El Gobierno de Aragón, dispuesto para la retirada de fruta que ayude a mantener unos precios dignos

25/06/2015

El consejero de Agricultura de Aragón trasladó esta semana a las organizaciones y entidades integradas en la Mesa de la Fruta que el Departamento tiene todo dispuesto para poner en marcha los mecanismos de retirada de diversas variedades de fruta ante la continuación del veto a la importación impuesta en Rusia.

El consejero de Agricultura barajó también la posición de dejar en el aire cualquier opción, dado que el nuevo Gobierno tomará posesión, previsiblemente, en los próximos días.

En cualquier caso, el Gobierno de Aragón trasladará al Ministerio de Agricultura la fuerte preocupación que existe entre el sector y la conveniencia de retirar del mercado para su transformación las categorías más bajas de fruta para sostener los precios en su conjunto así como la agilización de la retirada de esta fruta en fresco cuando se produzcan los primeros stockajes.

Por el momento, los mercados aguantan en cuanto a melocotón y nectarina, con una producción similar, pero se prevé un precio muy por debajo del año pasado en paraguayo, una variedad que se ha incrementado notablemente en su producción.

El propio director general de Producción Agraria, Jesús Nogués, informó que la Comisión Europa da por finalizado el marco de apoyo al sector el próximo 30 de junio, una circunstancia que fue recogida de forma crítica que en conjunto de la Mesa ya que la situación es similar a la de la campaña pasada.

Línea de ayudas

El consejero informó que a finales de mes se publicará en el BOA la orden que recoge una línea de ayudas para los agricultores y productores directos del sector. Se trata de que los profesionales frutícolas puedan acceder en condiciones preferentes a determinados préstamos, con los cuales obtener la liquidez necesaria para hacer frente a la inevitable caída de la rentabilidad de las explotaciones y permitir su viabilidad.

Quedará abierta una línea de ayudas para apoyar en 1,5 puntos el coste de los intereses durante los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 de los préstamos que soliciten y formalicen con las entidades financieras este ejercicio los titulares de explotaciones frutícolas dedicadas a la producción primaria de melocotón, nectarina, pera, manzana y ciruela.

Para ello el Gobierno de Aragón ha autorizado ya un gasto por importe de 2.985.833 euros destinado a financiar la convocatoria para el año 2015 de subvenciones a la concesión de préstamos destinados a los titulares de explotaciones frutícolas. Concretamente, para el año 2016 se destinarán 889.095 euros.

Sector estratégico

Aragón cuenta con 3.260 productores de melocotón y nectarina que cultivan 20.800 hectáreas, configurándonos como la segunda Comunidad Autónoma productora de España y una de las regiones con mayor peso en Europa. La producción en 2014 rondó las 400.000 toneladas.

Tras el veto de 2014, el Gobierno de Aragón dictó una resolución de aprobación de operaciones de transformación y pago en especie entre el Banco de Alimentos de Zaragoza y la industria ZUFRISA para melocotón, nectarina y paraguayo, para un total de 2.400 toneladas. Fue la primera operación de este tipo puesta en marcha en España, a la que siguieron otros acuerdos hasta alcanzar la referida cifra de 17.200 Tm.

Aragón, dentro del marco total de medidas excepcionales de crisis, retiró la campaña pasada 6.330 toneladas de fruta de hueso.

En la Comunidad Autónoma se cultivan, por otro lado, 7.060 hectáreas de pera y manzana, que producen del orden de 150.000 toneladas. Estas producciones presentan dos diferencias significativas respecto al hueso en cuanto a su comportamiento frente al veto. Por una parte, son productos que permiten su conservación en cámaras de atmósfera controlada durante meses y, por otro, España no es un exportador tan potente como en el caso del hueso. Fuente: Gobierno de Aragón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo