Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aumenta en 2014 la producción en el sector de panadería, bollería y pastelería

           

Aumenta en 2014 la producción en el sector de panadería, bollería y pastelería

30/06/2015

Felipe Ruano, Presidente de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC), y Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), han presentado esta mañana los datos anuales del sector en la sede de la Asociación donde han analizado la situación actual de la industria y las tendencias del mercado.

Felipe Ruano ha indicado durante su intervención que “la producción de pan, bollería y pastelería, procedente de productos semielaborados, de los asociados de ASEMAC en el año 2014 alcanzó un volumen de 852.000 toneladas, lo que supuso un crecimiento del 6,3% respecto al año anterior. En facturación, las ventas de estos productos congelados por parte de los miembros de ASEMAC se elevaron hasta 1.123 millones de euros. El pan, dentro de esta actividad de los socios de ASEMAC, supuso el 84% en términos de volumen y casi el 68% en valor”. Estas cifras se refieren exclusivamente a la actividad de productos procedentes de masas congeladas de los socios de ASEMAC, ya que hay empresas asociadas que elaboran otras producciones de panadería, bollería y pastelería que han alcanzado durante el 2014 una producción de cientos de miles de toneladas, adquiriendo una importante presencia en el mercado.

A juicio del Presidente de ASEMAC, “a lo largo del 2014, las empresas que integran nuestra Asociación han seguido creciendo, a pesar de que no ha sido un buen año en cuanto a los datos de consumo de pan y que el mix de bollería/pastelería se ha mantenido estable. Lo que significa que la parte de consumo que suministran las empresas asociadas en la Asociación es bastante mayor en comparación con los datos del año anterior y en este sentido hacemos una valoración muy positiva y más teniendo en cuenta la coyuntura económica que atraviesa actualmente el país”.

Felipe Ruano, a lo largo de su alocución, ha subrayado que “como consecuencia de esta reorganización del sector de la industria de masas congeladas, cada vez tenemos más asociados” y ha recalcado que “las grandes compañías industriales de panadería, bollería y pastelería van creando sinergias, ayudados por el gran trabajo que en este sentido realiza la Asociación a través de su excelente Comisión Técnica, participando en todas aquellas normativas que se elaboran a nivel europeo o teniendo representación en ámbitos nacionales e internacionales como su pertenencia tanto a la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) como a la Association Internationale de la Boulangerie Industrielle (AIBI)”.

PRODUCCIÓN (PANADERÍA, PASTELERÍA Y BOLLERÍA SEMIELABORADA ASOCIADOS
ASEMAC)

Total 2013 Total 2014 Variación (%)
Pan 676.000 718.000 6,2%
Bollería y Pastelería 125.000 134.000 7,2%
Total (miles de kg.) 801.000 852.000 6,3%

FACTURACIÓN (PANADERÍA, PASTELERÍA Y BOLLERÍA SEMIELABORADA ASOCIADOS ASEMAC)

Total 2013 Total 2014 Variación (%)
Pan 735.000 759.000 3,2%
Bollería y Pastelería 334.000 364.000 9,0%
Total (miles de €) 1.069.000 1.123.000 5,0%

En opinión del Presidente de ASEMAC, para este año 2015, “la Asociación se propone como unos de sus objetivos prioritarios incrementar las relaciones intersectoriales para alcanzar una mayor visibilidad. Para ello estamos aunando esfuerzos con aquellos sectores relacionados directamente con nuestra Dieta Mediterránea, como son el aceite de oliva virgen extra, los zumos o los frutos secos, y poniendo en marcha iniciativas, como la que tuvo lugar el pasado 23 de junio en el Congreso de los Diputados, en la promoción y fomento del desayuno sano y completo dentro de nuestra dieta”.

Las empresas del sector

El trabajo bien hecho de las empresas asociadas y la labor realizada desde la Asociación se han visto recompensados por la evolución positiva del sector que se refleja en el crecimiento continuado tanto en producción como en facturación a lo largo de los veinticinco años de constitución de ASEMAC.

En 1990, la producción sectorial se situó en torno a las 22.000 toneladas de producto, alcanzando una facturación de 42 millones de euros. Del total de la producción, unas 1.500 toneladas correspondían a panadería y el resto, aproximadamente el 93% del volumen total, a la gama de bollería y pastelería. A partir de este año se inició un periodo de constante crecimiento para el mercado de masas congeladas que provocó también un cambio en los porcentajes en los que se repartían los segmentos de pan y bollería/pastelería. En 2014, el mix de producción entre panadería y bollería/pastelería varió, el 16% del volumen correspondió a productos de bollería/pastelería frente al 84% de panadería. La producción, en 2014, alcanzó un volumen total de 852.000 toneladas con una facturación de más de 1.100 millones de euros.

Actualmente, contamos con más de 30 empresas asociadas, que contabilizan el 80% de las compañías y cerca del 90% de las ventas del sector español de masas congeladas para panadería y bollería y pastelería. Los asociados de ASEMAC presentan una gran capacidad para generar empleo de calidad con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa, lo que le convierte en motor de la economía nacional en las zonas donde está presente

El número total de compañías dedicadas a la fabricación de productos de panadería y pastas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en 10.558 empresas en el año 2013. De este número, algo más de 550 eran compañías con más de 20 trabajadores, correspondiendo el resto a empresas con menos de ese número de personas ocupadas. Hay que destacar que la industria de panadería es el segundo subsector en cuanto a creación de empleo, con casi 96.100 trabajadores, lo que equivale a cerca del 22% de los puestos de trabajo del conjunto del sector de alimentación y bebidas

El sector en cifras

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el consumo de pan en el hogar alcanzó un volumen de 1.609 millones de kg, lo que supuso un descenso del 4,8% respecto a 2013. Un hecho que está directamente asociado, según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2014, “al descenso de la compra de este producto en hogares con presencia de hijos, ya sean mayores, medianos o pequeños”.

Andalucía, con cerca de 301 millones de kg., es la comunidad autónoma con un mayor volumen de consumo pan, por delante de Cataluña, Madrid, Valencia y Galicia, que completan las cinco primeras regiones del ranking.

En términos de consumo per cápita, es la región de Navarra, con casi 47 kg. por persona y año, la que encabeza el listado de comunidades autónomas, seguida de La Rioja, Castilla y León, País Vasco y Asturias.

En el lado opuesto se sitúan las regiones de Canarias y Madrid, que aunque son importantes en términos de consumo por su población, presentan las menores cifras de consumo per cápita, inferiores en los dos casos a los 30 kg. por persona y año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo