Los 750.000 ganaderos que todavía quedan en Europe atraviesan una situación insostenible a corto plazo, tienen que hacer frente a problemas de liquidez y a luchar por conseguir algo de margen, lo que en muchos casos no es posible ya que en muchos países, los costes de producción son superiores a los precios pagados por la leche. Los ganaderos de leche, que se encuentran en una situación muy crítica, juegan un papel muy importante en la demanda creciente de alimentos ya que producen tanto proteína animal como proteina láctea. Por tanto, es imprescindible, si la UE quiere seguir contando con un sector lácteo que la Comisión Europea tome cartas en el asunto. Así de contundentes se han mostrado los representantes del COPA-COGECA en la reunión del Observatorio del mercado lácteo que se celebró ayer.
Para el COPA-COGECA hay tres medidas claves y factibles de llevarse a cabo. Por un lado, autorizar a los Estados Miembro a que puedan pagar los pagos directos antes del 1 de diciembre. En segundo lugar, que la supertasa de la campaña láctea 2014/15, puede ascender a 700 millones de euros, retorne al sector lácteo para darle liquidez. Resulta incomprensible que un sector que adolece de circulante tengan además, que perder esta cantidad millonaria de euros. Y por último, que los precios de intervención sean actualizados considerando los costes de producción que soporta el ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.