• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cataluña acepta mantener el tratamiento aéreo contra la mosca del olivo, de manera excepcional, en el Ebro

           

Cataluña acepta mantener el tratamiento aéreo contra la mosca del olivo, de manera excepcional, en el Ebro

01/07/2015

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha aceptado las enmiendas de Unión de Pagesos a la orden que regula en Cataluña la plaga de la mosca del olivo. Entre las enmiendas se incluye que se mantenga la posibilidad de hacer el tratamiento aéreo de manera excepcional, en caso de que los niveles de la plaga sigan siendo muy elevados y no se disponga de una alternativa técnica y económicamente viable, y el tratamiento aéreo suponga ventajas económicas o medioambientales respecto al tratamiento terrestre.

Este año será el primero en que el Departamento dejará de aplicar el tratamiento aéreo de manera generalizada contra esta plaga, y los productores aplicarán el sistema alternativo de captura masiva, aunque todavía se desconocen los resultados de este nuevo sistema. Por este motivo, la UP instó al DAAM a llevar a cabo tratamientos aéreos puntuales, como prevén las normativas estatal y europea. Hay que tener en cuenta que un posible descontrol de la plaga en la zona endémica (comarcas de Baix Ebre, Montsià y Ribera de Ebro) provocaría unas pérdidas económicas no asumibles por los productores, y asentaría aún más la plaga en las nuevas zonas de afectación .

La mosca del olivo es una de las principales preocupaciones de los productores de aceite de oliva de Cataluña. Las elevadas temperaturas y humedad durante el otoño, junto con la drástica reducción de los tratamientos aéreos que aplicaba el Departamento en la zona endémica han provocado en los últimos dos años la proliferación excepcional de la plaga, no sólo en las comarcas del Ebro, sino también en zonas alejadas de la zona endémica, donde prácticamente no se trataba la plaga: comarcas como las Garrigues, Urgell, Segarra, zonas del Alt y Baix Empordà, Baix Penedès, y zonas concretas de la demarcación de Barcelona .

El Departamento decidió constituir a finales de 2014 la Comisión técnica de la mosca del olivo, con el objetivo de consensuar entre los diferentes agentes del sector las acciones a emprender durante el 2015 contra la plaga. Esta comisión acordó trabajar para que en esta nueva campaña de la aceituna el máximo número de productores aplicara sistemas alternativos a la lucha química, básicamente el método biológico de captura masiva o atracción y muerte. Este método, de acuerdo con los resultados experimentales obtenidos por el Servicio de Sanidad Vegetal de Agricultura en el Ebro puede resultar tan efectivo como el tratamiento aéreo. Además, este sistema de lucha será auxiliado por una medida agroambiental enmarcada en el programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2014-2020.

No obstante, esta comisión técnica también acordó que si la incidencia de la plaga es muy importante, hay que mantener la opción de llevar a cabo algún tratamiento aéreo, de forma excepcional. Fuente: UP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo