Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El decreto gallego de deyecciones ganaderas buscará optimizar el empleo de los fertilizantes de origen orgánico

           

El decreto gallego de deyecciones ganaderas buscará optimizar el empleo de los fertilizantes de origen orgánico

06/07/2015

La conselleira del Medio Rural de Galicia, Rosa Quintana, presidió el viernes en Santiago la reunión del Consejo Agrario Gallego, donde se evaluaron dos decretos -actualmente en fase de tramitación- que regularán la gestión de las deyecciones ganaderas y de los subproductos animales. Rosa Quintana destacó que el primero de ellos buscará optimizar el empleo de los fertilizantes de origen orgánico en el campo gallego.

De este modo, el borrador de decreto de deyecciones ganaderas regula cuestiones como su aplicación, almacenaje y transporte para conseguir la merma de riesgos de contaminación de las aguas y la merma de las molestias ocasionadas por el uso indiscriminado de las deyecciones ganaderas.

La máxima de esta norma es que la puesta de estos productos sobre el terreno agrícola se realice únicamente con fines de fertilización, para lo cual se establece que la cantidad que se utilizará no excederá de las necesidades del cultivo existente o del cultivo futuro y el momento de aplicación será el excelente para el cultivo existente o para el cultivo futuro.

Entre otros aspectos concretos que regula el futuro decreto están las normas generales sobre la producción y gestión de estiércoles, los procedimientos permitidos para su gestión y el formato y la documentación del Plan de gestión de deyecciones ganaderas. También, la capacidad de almacenamiento de las deyecciones ganaderas sólidas o líquidas, que será, como mínimo, la correspondiente a 6 meses de producción. En determinados casos, y se existen sistemas complementarios de gestión, la capacidad mínima de almacenamiento podrá reducirse a la producción de 3 meses (abono) o de 4 meses (purín).

Asimismo, la conselleira destacó que esta norma regula las condiciones del transporte de las deyecciones, el régimen sancionador y que incorpora varios anexos que sirven para poder realizar el cálculo de la cantidad máxima de deyecciones de acuerdo con las necesidades de los cultivos por ha de superficie agraria útil o para presentar un formato del Plan de gestión de deyecciones ganaderas. También, para establecer distancias mínimas a determinados elementos, en relación con las condiciones de aplicación de las deyecciones.

En el que alcanza al decreto sobre subprodutos animales no destinados a consumo humano (llamados Sandach), la titular de Medio Rural y del Mar explicó que su principal objetivo es flexibilizar las condiciones de su gestión y eliminación, siempre respetando la salud pública y el medio ambiente, pero favoreciendo, al tiempo, una mayor eficiencia productiva de determinadas explotaciones. Además, esta norma regula la posibilidad de dar a los cadáveres de los animales de compañía un tratamiento acorde con los lazos afectivos que muchos dueños establecen con ellos, regulando su enterramiento.

Este decreto tiene por objeto autorizar y regular la gestión alternativa de determinados Sandach, a través de varias vías. Por un lado, autorizando unas prácticas más racionales en determinadas explotaciones ganaderas equinas y apícolas que contribuyan a su viabilidad económica. Por otra parte, permitiendo una eliminación natural de animales que mueren en los pastos de explotaciones equinas extensivas en libertad y por último regulando las condiciones de enterramiento de los cadáveres de los animales de compañía. Fuente: XUnta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo