El Copa y la Cogeca acogen favorablemente el voto emitido por el Parlamento Europeo a respecto de un informe sobre el régimen de las frutas y las hortalizas de la UE en el cual se insiste en que las organizaciones de productores, como es el caso de las cooperativas, deben seguir siendo la piedra angular de dicho régimen. Asimismo, se apunta a un refuerzo de las ayudas.
La resolución no de ley del eurodiputado Nuno Melo (PPE, PT) insta a la Comisión Europea a aumentar las ayudas con el fin de ayudar a los productores de frutas y hortalizas a aunar sus fuerzas en el seno de organizaciones de productores, por ejemplo las cooperativas. Asimismo, se pide acabar con las prácticas abusivas y desleales en la cadena alimentaria. En el texto se recoge que la presión que las grandes cadenas de distribución ejercen sobre los productores es uno de los principales obstáculos a la hora de conseguir unos ingresos dignos.
El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Llevamos mucho tiempo reclamando esto mismo. Las organizaciones de productores, entre ellas las cooperativas, hacen posible que los productores comercialicen mejor sus productos y obtengan un precio superior. Debe animarse a los productores a que se unan a dichas organizaciones con el fin de mejorar su posición en la cadena alimentaria. Las normas deben ser menos complejas. Deben además reducirse las cargas administrativas y el régimen jurídico de los controles y sanciones debe ser más predecible según la nueva PAC, todo ello sin tocar las decisiones políticas básicas de la reforma de 2013 antes de 2020. La formación y el intercambio de buenas prácticas también deben promoverse en aquellos Estados miembros en los que el nivel de las organizaciones de productores sea reducido».
A continuación, ha afirmado: “Las organizaciones de productores tienen un papel importante que desempeñar para mejorar el posicionamiento en el mercado de los productores. Deben facilitarse incentivos para promover las fusiones de las Organizaciones de Productores (OP), las AOP y las OP internacionales. Las normas de comercialización también tienen su importancia a la hora de garantizar la calidad de los productos y la transparencia de los mercados para los agricultores y los consumidores, y no deben desecharse debido al programa de simplificación. Deben permanecer intactas. Asimismo, estamos presionando a la Comisión para que presente un enfoque legislativo que contemple las reclamaciones anónimas, una definición de las sanciones y una aplicación adecuada de la normativa. Esta legislación, combinada con un código de buenas prácticas, debería garantizar un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria.
La decisión se produce tras la votación del Parlamento en sesión plenaria de un informe del eurodiputado Nuno Melo, de Portugal, sobre la aplicación de las disposiciones relativas a las organizaciones de productores, los fondos operativos y los programas operativos de la UE para el sector de las frutas y hortalizas desde la reforma de 2007.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.