La Comisión Ejecutiva y los responsables de las sectoriales de UPA-Andalucía mantienen una reunión de trabajo con la Consejera de Agricultura, Carmen Ortiz; el Viceconsejero; el Secretario General de Agricultura; el Jefe de Gabinete y parte de su equipo técnico. UPA solicita la convocatoria de una «Mesa de Sequía» debido a los graves perjuicios que la falta de lluvias en esta primavera y las altas temperaturas actuales están ocasionando en el campo, amenazando el desarrollo normal de las cosechas de cultivos industriales, frutas, hortalizas y olivar, así como en la ganadería. Asimismo, UPA ha pedido la puesta en marcha de un plan para garantizar la supervivencia de la ganadería andaluza como parte fundamental de las 18 medidas planteadas para reforzar el agro, motor económico y social de primer orden para la economía de nuestra región.
UPA-Andalucía aboga por un programa de fomento de la concentración de la oferta y la internacionalización, mediante una ayuda específica, puesto que se hace cada vez más necesario disponer de una oferta ordenada y con dimensión suficiente que permita hacer frente con eficacia a una distribución que ejerce su posición dominante en el mercado. También es importante para nosotros un programa de apoyo al relevo generacional, dirigido principalmente al tejido productivo del sector primario para impulsar la incorporación de jóvenes agricultores y fomentar la transmisión de las explotaciones.
UPA-Andalucía aboga, igualmente, por incrementar la investigación, el desarrollo y la innovación para avanzar en competitividad, por lo que plantea un presupuesto que vaya en consonancia, al menos, con el PIB del sector agroalimentario. Al respecto, consideramos importante un plan de apoyo a la investigación biotecnológica y biológica aplicable a la producción agrícola para obtener plantas resistentes a plagas, enfermedades, sequía, encaminado hacia la disminución del uso de productos fitosanitarios o recursos naturales tan escasos como el agua. Y no menos importante es la modernización de las estructuras agrarias mediante un plan de apoyo a la mejora de la industria agroalimentaria, el mantenimiento y arreglo de los caminos rurales, y la consolidación y eficiencia energética para la competitividad de nuestros regadíos y, por supuesto, la transformación de regadíos sociales con cargo a los ahorros contemplados en la planificación hidrológica de las distintas cuencas de nuestra región. En este sentido, creemos prioritaria una acertada planificación hidrológica y la reforma de las tarifas eléctricas en el regadío.
Tan necesarios como estas medidas, UPA-Andalucía estima fundamental un plan de apoyo específico para el sector ganadero, fundamentalmente a las explotaciones con poca base territorial, con el objetivo, entre otros, de contrarrestar los efectos producidos por la reforma de la PAC donde se prima la superficie frente a la actividad ganadera productiva. UPA plantea, igualmente, un plan de apoyo a la contratación y mejora de los seguros agrarios.
Otra de las medidas planteadas a la Consejera es un programa de control y cumplimiento de las normas europeas en materia de importaciones y acuerdos con terceros países. Consideramos absolutamente necesario definir y fijar garantías para que exista una adecuada competencia entre países. También es clave para la UPA el fomento de las exportaciones con recursos suficientes que permitan que las producciones andaluzas puedan incrementar sus capacidades exportadoras.
Se hace necesario, también, desarrollar un programa de formación y cualificación profesional que permita una mayor profesionalización del sector; la incentivación de proyectos de producción y comercialización colectiva de productos locales y artesanos; impulsar un plan de apoyo a la producción ecológica; apostar por la diversificación productiva; por la valorización de la biomasa; por la calidad agroalimentaria y por la estabilidad para todas las órdenes de ayudas manteniendo criterios uniformes que permitan una mejor programación mediante un calendario de convocatorias.
Como propuesta final, entendemos necesaria la creación de un grupo de expertos para la elaboración de una propuesta sobre la necesidad de contar con capital andaluz en el eslabón de la distribución, con el objetivo de garantizar y asegurar la equilibrada comercialización de nuestras producciones, sobre todo en los mercados internacionales.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.