• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Se ha acabado vender a resultas, insiste García Tejerina

           
Con el apoyo de

Se ha acabado vender a resultas, insiste García Tejerina

10/07/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó ayer que la Ley de la Cadena Alimentaria “tiene un enorme calado, es de todos y para todos, no se olvida de nadie, de forma que todos debemos respetarla y cumplirla, y a todos beneficia”.

Así lo ha expuesto Isabel García Tejerina en el acto de presentación del Anuario 2015 de la Fundación de Estudios Rurales, dedicado a la cadena alimentaria. Un paso más, ha señalado la ministra, en la importante labor que está haciendo UPA para dar a conocer una de las actuaciones más importantes de este Gobierno, como es la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Una Ley de consenso, ha subrayado García Tejerina, que gracias a la colaboración de todo el sector, está ya plenamente operativa, es pionera en Europa y “exportable a otros países.

Gracias a ella, ha apuntado la ministra, se ha acabado el vender a resultas, ya que hay una obligación de firmar contratos por escrito. Esto supone una seguridad para agricultores y ganaderos, que saben cuánto, cómo y cuándo van a cobrar.

García Tejerina ha afirmado que a partir de esta norma ya no vale todo en las relaciones comerciales, porque ahora se sancionan las prácticas abusivas. De esta manera, la Ley da seguridad jurídica a todos los que forman parte de la cadena alimentaria, y se cuenta con mecanismos para dotar de mayor transparencia a los mercados.

LABOR DE LA AICA

En este marco ha destacado el papel de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que nació con la importante misión de controlar el cumplimiento de la Ley; de vigilar y, sobre todo, de ayudar a cumplirla.

Un organismo, ha añadido, que cuenta con unos valores fundamentales de independencia, transparencia y apertura a la participación de todos, administraciones y sector. Y también, con una voluntad de colaboración permanente, que se manifiesta en su amplia labor de comunicación, difusión y formación.

También ha destacado la ministra la puesta en marcha del Observatorio de la Cadena Alimentaria, cuyo objetivo es realizar funciones de seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena, con el fin de reforzar su transparencia.

Queda por culminar, ha indicado García Tejerina, el Código de Buenas Prácticas en la Contratación Alimentaria. Un sistema voluntario de control que atiende a los principios básicos de lealtad, transparencia, eficiencia, defensa de los consumidores y sostenibilidad de la cadena, entre otros. Sobre él, ha señalado la ministra, estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Competitividad, y con los operadores sector, para cerrarlo lo antes posible, “y lo haremos”, ha asegurado.

En definitiva, ha apuntado García Tejerina, junto con el sector hemos hecho mucho, y seguimos trabajando en todo lo que queda por hacer, para continuar el camino emprendido. Este Gobierno quiere que el sector agroalimentario vaya a la cabeza, que sea cada vez más equilibrado, más seguro, más transparente y cada vez más competitivo, ha concluido la ministra

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo