Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cerveza enriquecida con selenio

           

Cerveza enriquecida con selenio

13/07/2015

La cerveza es un refresco social con enormes beneficios para la salud. Es considerada una bebida alimento y, como tal, en dosis moderadas (una cerveza al día en la mujer y dos en el hombre), puede contribuir a llevar una alimentación equilibrada. Sobre todo, porque contiene folatos, que reducen el riesgo de anemia o polifenoles con alta capacidad antioxidante.

Además, es consumida por un porcentaje elevado de la población. De ahí que, se considere un producto idóneo a partir del cual suministrar ciertos minerales y nutrientes escasos en la dieta. Bajo esta premisa, investigadores de la Universidad de Extremadura y de la Universidad inglesa de Nottingham han trabajado en el laboratorio para lograr enriquecer esta bebida con selenio, un micronutriente escaso en los campos europeos pero que cumple una función extremadamente importante en el metabolismo del ser humano.

El selenio contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, a la regulación de enfermedades virales, el tiroides o los estados anímicos, por ejemplo. Además, es un excelente antioxidante y antiinflamatorio natural contra la artritis reumatoide, la pancreatitis, o incluso, el asma.

Para ello, como explican sus autores en un reciente estudio publicado en la revista Food Chemistry, han diseñado, mediante la técnica de la “biofortificación agronómica”, un trigo enriquecido en el isotopo de selenio. De esta forma, se logra que el producto final contenga hasta un 10 por ciento más de este mineral.

“Hemos visto que es en el paso de maceración a cocción, es decir, en la retirada del bagazo, cuando más minerales se pierden. En el caso concreto del selenio, se desecha casi la mitad durante este proceso” ha explicado la investigadora principal de esta investigación, la ingeniera agrónoma Sara Rodrigo.

Además, el producto de desecho resultante en el proceso de producción de la cerveza, es decir, el bagazo, puede tener también una aplicación importante en ganadería. Sobre todo porque, según Rodrigo, al convertir este subproducto en alimento animal se estaría introduciendo, dentro de la cadena alimenticia, un elemento que también es esencial para ellos. “De esta forma, y sabiendo que el músculo blanco es una enfermedad importante en la cabaña ganadera ovina extremeña, y que está causada por deficiencia de selenio en la dieta, el aporte al animal de un alimento rico en este elemento podría contribuir a una mejora en la salud de los animales, pudiendo quizás, poder suprimirse vacunas de suplemento de selenio a los corderos”, subraya la experta.

Cervezas del mundo

Para conocer la cantidad media de selenio en las cervezas de todo el mundo se analizaron un total de 128 cervezas comerciales de diferentes países, desde EEUU, México o Argentina hasta China o Rusia pasando por numerosos países de Europa (España, Alemania, Italia, Holanda, Inglaterra, Irlanda…) y Rusia.

De hecho, aunque el principal objetivo era conocer la cantidad de selenio que contenía la cerveza de cada país, lo cierto es que a raíz de esta prospección de mercado, los investigadores han podido crear un perfil mineral de la bebida en función de la zona donde se elabore la cerveza y su estilo. Los resultados de esta segunda parte aún están en vías de publicación. “Queríamos darle un valor terapéutico al estudio. Tomar el selenio en pastillas, donde el mineral está presente de forma inorgánica, es mucho menos efectivo que hacerlo directamente desde el alimento, ya que a través de los alimentos se toma en forma orgánica y se asimila mucho mejor por el organismo. Además, conocer en qué minerales son ricas cada cerveza es interesante para buscar la mejor para cada consumidor”.

En este sentido, este estudio ha permitido comprobar que las cervezas estadounidenses poseen diez veces más selenio que las europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo